5 grandes gestores de contraseñas
Descubre 5 grandes gestores de contraseñas disponibles en el mercado y aprende a utilizar la tecnología más avanzada para proteger la seguridad, la privacidad y la reputación de tu empresa. Lee más aquí.
17 de marzo de 2023 Tiempo de lectura 3 min
Formación sobre ciberseguridad. Maneras muy rentables que harán que tus empleados sepan cómo actuar.
Curso de Ciberseguridad, de EdApp
En primer lugar, se trata de un curso que se centra en explicar la importancia de la ciberseguridad y el efecto y coste que pueden suponer los ataques.
Abarca desde señalar los tipos de ciberamenazas más comunes hasta mostrar casos reales. Es una manera muy efectiva de enseñar a tus empleados a identificar los ataques y lo que tienen que hacer si se producen, todo en ocho breves lecciones.
Aspectos básicos sobre Ciberseguridad, de edX
Tras hacer un recorrido por la historia de la ciberseguridad, este curso explica cómo evolucionan los peligros cibernéticos y cómo se producen los ciberataques. Este curso tiene una duración de cuatro semanas y ofrece una visión general de los diferentes tipos de ataques no autorizados y de las herramientas que puedes utilizar como defensa.
Mejora la seguridad de tu negocio online, de Google
El tercer curso de la lista arroja algo de luz sobre la importancia de la privacidad y la seguridad. Mediante vídeos, enseña a tus empleados a proteger dispositivos (como portátiles o teléfonos) y programas, redes y sistemas de seguridad en la nube, con el fin de reducir el riesgo de comprometer cualquier tipo de información. Se trata, además, de un curso breve y de fácil realización, pues solo dura una hora.
Be a Scam Scanner (Aprende a detectar estafas), de Edapp
El último curso de formación de la lista muestra a los empleados los diferentes tipos de ciberataques y les enseña cómo deben reaccionar bajo presión. Al finalizar el curso, todos tus empleados sentirán que son expertos en la detección de estafas, lo cual repercutirá en la protección de tu empresa.
Una vez que los empleados hayan aprovechado al máximo los cursos de formación gratuitos, el siguiente punto de la agenda formativa serán los cursos oficiales.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA)
Si tu empresa se encuentra dentro de la Unión Europea, ENISA ofrece a los gobiernos recursos formativos para las empresas. El objetivo de esta formación es preparar a las empresas para hacer frente a las futuras amenazas cibernéticas. Funciona en colaboración con los Estados miembros de la UE, compartiendo consejos y soluciones para la mejora de la ciberseguridad.
Con la publicación online de prácticos vídeos y webinarios, ENISA ofrece todo tipo de información útil sobre ciberseguridad, desde lo que se debe y lo que no se debe hacer en materia de higiene cibernética hasta conocimientos sobre ciberseguridad. Incluye también una sección para la gestión de amenazas y riesgos que puede ayudar a tu personal a prepararse para amenazas presentes o futuras y los pasos a seguir en caso de que se produzca un ataque.
Los podcasts son una manera estupenda de ponerse al día con los últimos avances sobre ciberseguridad y existe toda una gama donde elegir.
Smashing Security
Se basa en aprender divirtiéndose en el ámbito de la seguridad digital; el programa combina a la perfección noticias informativas sobre ciberseguridad y útiles píldoras formativas.
Cubre toda una variedad de temas sobre ciberseguridad como software malicioso, protección de los datos, seguridad de los dispositivos y mucho más; los creadores de este podcast demuestran su conocimiento sobre los temas en cuestión y no utilizan un vocabulario demasiado técnico.
Malicious Life
Te embarca en un recorrido por la historia de la ciberseguridad desde la perspectiva de hackers reales, expertos en seguridad, periodistas y políticos; este podcast establece puntos de conexión entre los inicios del ciberdelito e historias reales de piratería y filtración de datos.
Publicación semanal exhaustiva que recoge las últimas noticias y su impacto en las tendencias de seguridad a nivel global.
La mejor manera de proteger tu empresa frente a los ciberataques es asegurarte de que tu personal está preparado para reconocer las amenazas y actuar frente a ellas. Por fortuna, tienes varios recursos a tu disposición que te ayudarán a ofrecerles la formación que necesitan a coste cero.
Conviene recordar que las amenazas cibernéticas están en constante evolución, por lo que conviene incentivar la formación continua para proteger tu negocio. Nuestros Asesores Digitales de V-Hub pueden ayudarte a implementar un programa de formación.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
Descubre 5 grandes gestores de contraseñas disponibles en el mercado y aprende a utilizar la tecnología más avanzada para proteger la seguridad, la privacidad y la reputación de tu empresa. Lee más aquí.
Estos cuatro principios pueden mejorar el cumplimiento de la ciberseguridad y asegurarte de que vayas por delante de los demás.
Teniendo en cuenta que forman parte de nuestra vida cotidiana, analizamos qué son, cómo y cuándo se utilizan, y qué peso tienen para la seguridad de tu empresa.
Los estafadores son inteligentes y las estafas de robo de identidad o phishing son sólo una de las formas de obtener datos personales. Descubre cómo detectar las señales de estafas phishing o smishing.
De la misma manera que no darías tus datos bancarios a un extraño que te encuentras por la calle, seguramente tampoco dejarías la información sensible online en manos de otros, ¿verdad?
Pero la realidad es que todos los días se producen estafas que engañan a la gente para hacer precisamente eso.
El problema es que las estafas parecen tan reales y nos meten tanto miedo, que acabamos compartiendo información privada y no nos damos cuenta de que hemos cometido un error hasta que es demasiado tarde.
Por tanto, en lo que respecta a las estafas de phishing que se llevan a cabo a través del correo electrónico, ¿en qué señales debemos fijarnos para protegernos a nosotros mismos y a la empresa?
Aunque suene un poco fatalista, los ciberataques son muy habituales y son difíciles de prevenir.
De hecho, el número de ataques en las redes está aumentando si tenemos en cuenta que las empresas sufrieron en 2021 un 50% más de ataques semanales con respecto al año anterior, y muchos se sienten desprotegidos frente a las amenazas que les acechan.
No importa lo consolidado que esté tu negocio, porque hasta las compañías más grandes, que cuentan con la mejor protección en ciberseguridad, pueden ver sus sistemas comprometidos.
Sin embargo, hay algo que puedes hacer para asegurarte de que tu empresa está bien preparada: necesitas un plan de resolución de incidencias de ciberseguridad.
Protege el futuro de tu empresa poniendo su ciberseguridad a prueba.
Toda tecnología, desde los smartphones hasta los portátiles o desde las apps hasta las redes, necesita protección para garantizar los activos de la empresa y la información de los clientes. Aquí es donde entra en juego la ciberseguridad y no es un tema negociable.
Puede que creas que las brechas de seguridad se producen sólo porque alguien piratea tu sistema, pero en realidad los ciberataques se pueden presentar de múltiples formas. Ya sea porque un pirata informático ataca tu organización o porque un empleado envía por error un correo confidencial que acaba en malas manos, son varias las maneras en las que puedes proteger tu empresa y reducir los riesgos de sufrir un ciberataque.