Saltar al contenido principal

27 de marzo de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

Crea una empresa con éxito: soluciones de conectividad para pymes


Al crear una empresa, los empresarios se enfrentan a diferentes retos. Más allá de todos los trámites burocráticos, es necesario contar con el equipamiento tecnológico adecuado para empezar a funcionar, y la conectividad es uno de los factores más importantes. Contar con una conectividad de calidad no solo facilita la comunicación interna y externa, sino que también aumenta la productividad e incrementa las posibilidades de negocio.
Crea una empresa con éxito: soluciones de conectividad para pymes


Asegura el éxito de tu nueva empresa con soluciones avanzadas

Al crear una empresa, la conectividad debe ser una prioridad. Uno de los errores más habituales que suelen cometer los emprendedores es decantarse por equipamiento muy económico que, a la larga, no va a permitir alcanzar los objetivos de desarrollo del negocio. 

Apostar por soluciones de conectividad eficientes y de calidad supone, a medio plazo, un ahorro de costes significativo, además de incrementar la agilidad de respuesta y la productividad de los empleados. Por este motivo, cuando se crea una empresa es importante desarrollar previamente una estrategia en la que se definan los objetivos y elegir las soluciones que permitan cumplirlos. 

Invertir en soluciones avanzadas de conectividad permite comunicarse de manera efectiva y rápida con clientes, proveedores y empleados. Apostar por redes de alta velocidad como el 5G, garantizar el acceso remoto seguro a las aplicaciones o servicios cloud, incorporar plataformas de colaboración online o apostar por las soluciones VoIP son solo algunas de las tecnologías que también hay que tener en cuenta.

La conectividad, clave para el éxito

Contar con conexiones rápidas y estables debe ser prioritario. No basta con tener acceso a Internet; es necesario contar con una red de calidad que permita integrar diferentes sistemas y dispositivos para que trabajen juntos de manera eficiente. Esto facilita el intercambio de datos de forma rápida y asegura el acceso a las herramientas en la nube, independientemente del lugar desde el que se acceda. 

Tener una conectividad deficiente puede generar interrupciones operativas e impedir que se produzca una comunicación efectiva entre empleados, proveedores y clientes. Estos problemas van a impactar de forma negativa en el negocio y provocarán que la imagen de la empresa se resienta. 

Cuando se crea una empresa, el coste suele ser uno de los elementos más importantes. Se suele pensar que la incorporación de soluciones avanzadas de conectividad es demasiado costosa. No obstante, no es así. Vodafone ofrece su solución Red Infinity Fibra y Móvil Pro Centralita, una propuesta que incluye Fibra con Router WiFi 6 y Línea Fija, datos y llamadas ilimitadas 5G, y la centralita virtual One Net, que permite combinar las comunicaciones fijo y móvil de una empresa desde una única plataforma. Todo ello por un precio muy competitivo.

Importancia de una centralita para la comunicación

La centralita debe ser un elemento clave cuando se crea una empresa. Permite gestionar de manera profesional las llamadas internas y externas y optimizar las relaciones con clientes y colaboradores, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la productividad de los trabajadores. 

Además, las centralitas actuales ofrecen muchas más funciones que la gestión de llamadas. Muchas de ellas ofrecen una gran variedad de funcionalidades asociadas, como la grabación de conversaciones, la integración con sistemas CRM o la capacidad de realizar videoconferencias. Estas características mejoran la comunicación interna y externa y permiten construir una imagen profesional de la empresa.

Algunas, como One Net de Vodafone, ni siquiera necesitan de instalación ni de inversión en hardware, ya que funcionan desde la nube, lo que las convierte en una opción perfecta para el empresario que crea una empresa, puesto que es muy fácil de configurar y de poner en marcha. 

Cómo elegir la centralita ideal 

La persona que crea una empresa y apuesta por incorporar una centralita dentro de su estrategia de conectividad debe tener en cuenta una serie de recomendaciones para acertar en la elección:

  • Evaluar las necesidades: es conveniente analizar el volumen de llamadas que se espera recibir y considerar si es conveniente integrar la centralita con otras herramientas como el ERP o el CRM. Conviene elegir aquella que sea escalable y se adapte a las necesidades cambiantes del negocio. 
  • Costes: hay que analizar qué cantidad de dinero se puede invertir. Las centralitas virtuales suelen tener un coste menor que las tradicionales e incorporan más funcionalidades. 
  • Facilidad de uso: es importante elegir una centralita fácil de usar. Esto evitará que los empleados necesiten formación, lo que se traduce en un aumento de la productividad. 
  • Seguridad: es importante que la centralita incorpore medidas de seguridad para proteger los datos y la información. 
  • Contar con el partner adecuado: apoyarse en un proveedor con experiencia y con buena reputación es imprescindible para garantizar el éxito de la implementación de la centralita. Este proveedor debe contar con un buen servicio técnico para resolver cualquier problema que pueda surgir una vez instalada la centralita.

La conectividad como ventaja competitiva para las pymes

La inversión en conectividad no debe considerarse un gasto, sino una apuesta segura por la sostenibilidad y el desarrollo del negocio. En un ecosistema empresarial donde la innovación marca el ritmo, la rapidez y la flexibilidad son fundamentales. Las pymes que adoptan soluciones avanzadas de conectividad no solo optimizan su funcionamiento, sino que también aumentan su competitividad. Apostar por una tecnología preparada para el futuro garantiza el crecimiento y la sostenibilidad del negocio. 

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub