Saltar al contenido principal

19 de diciembre de 2024 - Tiempo de lectura 4 min

C贸mo el Big Data en pymes puede mejorar tu estrategia empresarial


Cada día se acumulan y generan millones de datos. No somos conscientes de ello, pero toda esa información es vital para el funcionamiento de las empresas. También de las pymes. Sin embargo, almacenar y generar datos no tiene ningún sentido si no se les saca el valor necesario para tomar las decisiones correctas que permitan a las organizaciones seguir avanzando y creciendo. Por eso, el Big Data es una herramienta fundamental y el buen uso del Big Data en pymes es lo que marcará la diferencia entre unas y otras.
C贸mo el Big Data en pymes puede mejorar la estrategia empresarial


¿Qué es el Big Data de una empresa?

El término Big Data hace referencia a la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos mediante la aplicación de diferentes técnicas que permiten a las empresas obtener información relevante sobre operaciones, clientes, tendencias o la situación del mercado entre muchas otras cosas.

Aunque pudiera parecer que es una tecnología que solo pueden permitirse las grandes corporaciones, lo cierto es que el Big Data en pymes se está utilizando cada vez más, dado que transforma los datos en información práctica que sirve para tomar decisiones informadas y estratégicas. Y es que, al igual que las grandes empresas, las pymes también generan de forma continua datos sobre sus operaciones diarias, acerca de las interacciones con los clientes y las transacciones con sus socios. Es decir, cualquier tipo de actividad que se realiza en la operativa diaria de una pequeña y mediana empresa genera información que puede ser relevante. Esta información puede proceder de las fuentes más diversas: el ERP, las redes sociales, las llamadas telefónicas, los dispositivos IoT, las aplicaciones de mensajería, etc. Al finalizar un día cualquiera una pyme ha recopilado infinidad de datos que hay que tratar y analizar para mejorar la estrategia empresarial.

El uso del Big Data en pymes permite a estas empresas mejorar su estrategia empresarial, y hacer más eficientes sus procesos productivos. Gracias a su utilización, estas organizaciones pueden extraer conclusiones que les permiten, entre otros aspectos, optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones informadas.

 ¿Cómo utilizan las pequeñas empresas el Big Data?

Uno de los principales retos a los que se enfrentan las pymes es la gestión y administración de la ingente cantidad de datos que poseen. Como en cualquier organización, las pequeñas y medianas empresas, deben conocer qué datos son valiosos y cuáles, les proporcionarán la información relevante para sacar conclusiones adecuadas para el negocio. El problema de ello es que muchas empresas carecen de los recursos necesarios para desarrollar una estrategia basada en el dato. Sin embargo, poco a poco, y gracias a soluciones como Azure, integrada dentro de en la oferta de servicios gestionados de Vodafone en colaboración con Microsoft, el Big Data en pymes es más que asequible y cubrirá las necesidades de cualquier empresa.

En la actualidad son numerosas las empresas que ya están aplicando técnicas de Big Data para diferentes áreas. Habitualmente, los usos más empleados están relacionados con la relación y el conocimiento del cliente. En general, todas las pymes que emplean el Big Data en este sentido lo hacen para entender mejor las preferencias, comportamientos y necesidades de sus clientes. Así, pueden tratarle de forma más personalizada y mejorar la experiencia que se le presta, lo que redunda en un mayor compromiso por su parte. En este sentido, el uso de técnicas de Big Data permitirá realizar campañas de marketing más personalizadas y efectivas, lo que aumenta las ventas.

Asimismo, el Big Data en pymes presenta como un elemento perfecto para optimizar sus procesos de este tipo de empresas, ya que con la analítica de datos permite detectar ineficiencias en los mismos. Así, las pymes pueden no sólo mejorar sus procesos y reducir los costes.

Finalmente, otro de los usos más habituales de las pymes es la analítica predictiva. En este caso, las pymes pueden anticiparse a las tendencias del mercado y adaptarse rápidamente a los cambios basándose en los datos de los que disponen.

     Cómo integrar Big Data en tu pyme de manera efectiva

    Integrar el Big Data en pymes puede parecer un reto mayúsculo, pero lo cierto es que gracias a la evolución de la tecnología, cualquier compañía puede aprovecharse de las ventajas si desarrolla una correcta estrategia. Esa hoja de ruta es la clave para que la integración sea efectiva, ya que, sin ella, cualquier proyecto estará abocado al fracaso. Por ello es vital definir de forma clara cuáles son los objetivos que se desean alcanzar. De hecho, conviene empezar por un único objetivo y, una vez conseguido, incorporar nuevos objetivos. Por ejemplo, se puede empezar con el desarrollo de un proyecto para mejorar la experiencia del cliente y para, una vez logrado, empezar a desarrollar otro enfocado a incrementar las ventas o a mejorar la eficiencia operativa.

    Una vez definidos los objetivos, es importante identificar qué datos son necesarios para alcanzarlos. No son los mismos los datos provenientes de una máquina que los que proceden de la interacción con un cliente a través de una red social.

    Principales herramientas de Big Data para pymes

    Según las necesidades y los objetivos que una pyme quiera conseguir existen en el mercado distintas soluciones que permitirán implementar una cultura de Big Data en Pymes. Así, el almacenamiento y la organización de los datos juegan un papel muy importante para poder analizarlos posteriormente. En este caso, soluciones como Azure Data Lake Store o Google Cloud Storage, son algunas de las herramientas más utilizadas por las pymes.

    En cuanto a la analítica posterior, que permite transformar los datos en información útil, las pymes tienen acceso a diversas opciones, como Microsoft Power BI, con la que podrán visualizar y analizar los datos para crear informes y dashboards o cuadros de mando interactivos.

    Etiquetas relacionadas:

    Compartir art铆culo:

    Descargar art铆culo en PDF

    脷ltimos art铆culos y novedades

    Ver todos los art铆culos

    Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub