Plataforma de Concienciación y Formación en Ciberseguridad

Partners expertos
Nos asociamos con líderes globales como Accenture para ofrecerte un pentesting de máxima calidad.
Protegemos tu red y los dispositivos conectados a ella. Realizamos un análisis de vulnerabilidades exhaustivo, tanto externo como interno, para identificar y evaluar los riesgos en todos tus activos tecnológicos. Esto incluye servidores, estaciones de trabajo, impresoras, escáneres, routers, switches y otros dispositivos, asegurando así la integridad de toda tu infraestructura.

Descubre cómo nuestro servicio protege tu empresa y mejora tu seguridad:
Te ayudamos a comprender y solucionar las vulnerabilidades que existen en tu infraestructura, fortaleciendo tu sistema desde dentro.
Confirma si tus medidas de seguridad actuales son efectivas. Evaluamos tus controles de seguridad, gestión de parches y programas de cambios.
Te entregamos un informe y ofrecemos una sesión de 60 minutos con nuestros expertos. Revisaremos los resultados y te guiaremos para tomar las mejores decisiones.
Se realizarán los servicios de análisis de vulnerabilidades siguiendo la metodología expuesta a continuación:
Fase 1: Mapeo de tu red
Primero, escaneamos las direcciones IP de tu empresa para identificar todos los dispositivos conectados y los servicios que tienes activos. Esto nos da un mapa completo de tu infraestructura.
Fase 2: Identificación de vulnerabilidades
Luego, usamos herramientas especializadas para buscar vulnerabilidades conocidas, configuraciones incorrectas y fallos que no cumplen con los estándares de seguridad. Buscamos cualquier punto débil en tu sistema.
Fase 3: Validación y análisis de resultados
Una vez completado el escaneo, nuestros expertos revisan los resultados para eliminar los falsos positivos. Te entregamos un informe claro y preciso, con información 100% relevante para que puedas actuar.
Plataforma de Concienciación y Formación en Ciberseguridad

Servicio de Pentesting: Test

Diagnóstico de Exposición a Ciberamenazas


Empecemos conociendo cuál es el grado de protección que tiene tu empresa ante posibles ciberamenazas para que podamos indicarte los pasos a seguir para mejorar y incrementar la protección de tu empresa y de tus empleados . Y además, te proporcionamos recursos y recomendaciones que puedes usar para evitar este tipo de ciberataques tan habituales hoy en día.

Partners expertos
Nos asociamos con líderes globales como Accenture para ofrecerte un pentesting de máxima calidad.

Visión holística
Enfoque completo que analiza desde sistemas operativos hasta dispositivos de red.

Metodología probada
Uso de una metodología rigurosa y herramientas de vanguardia para garantizar resultados precisos.

Informes claros y accionables
Informe detallado con recomendaciones claras para mitigar riesgos de forma eficiente.
Un análisis de vulnerabilidades es un proceso que identifica las debilidades o "puntos débiles" en los sistemas informáticos y redes de una empresa. Imagínalo como una auditoría de seguridad que busca agujeros antes de que los ciberdelincuentes puedan encontrarlos. Es crucial porque te ayuda a conocer, priorizar y mitigar los riesgos de seguridad, previniendo ataques, fugas de datos y pérdidas económicas. Actuar de forma proactiva te permite fortalecer tu ciberseguridad y proteger la continuidad de tu negocio.
El análisis de vulnerabilidades es exhaustivo y busca debilidades en una amplia variedad de tecnologías y áreas, incluyendo, pero no limitándose a:
Aunque ambos buscan debilidades de seguridad, su enfoque es distinto. Un análisis de vulnerabilidades es un escaneo automatizado y exhaustivo que identifica la mayor cantidad posible de vulnerabilidades conocidas. Su objetivo es generar una lista detallada de riesgos para que los corrijas. Un test de penetración (pentesting) es un proceso más manual y profundo, donde un hacker ético intenta explotar las vulnerabilidades encontradas para demostrar el impacto real de un ataque. El pentesting simula un ataque real para evaluar qué tan lejos podría llegar un ciberdelincuente. Piensa en el análisis de vulnerabilidades como una radiografía, mientras que el pentesting es una operación quirúrgica.
El análisis de la red interna se puede realizar de dos maneras para garantizar la seguridad y eficacia del proceso:
Al completar el análisis, recibirás un informe detallado que incluye:
La ciberseguridad es un proceso continuo, no un evento único. Se recomienda realizar un análisis de vulnerabilidades al menos trimestralmente. Además, es fundamental realizar un nuevo análisis después de cualquier cambio significativo en tu infraestructura de TI, como la implementación de nuevos servidores, aplicaciones, o cambios en la configuración de la red. Esto asegura que no se introduzcan nuevas debilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes. ¿Quieres estar seguro de que tu empresa está siempre un paso por delante de las amenazas?
¿Necesitas información?
Te asesoramos
¿Necesitas información?
Te asesoramos