Descubre cómo hacer que tu negocio ofrezca el soporte tecnológico que necesitan tus empleados
Te explicamos cómo mantener a tu plantilla feliz y motivada gracias a la tecnología.
Compartimos contigo, como dueño de una empresa, la forma en la que tus empleados pueden aprovechar la tecnología. A lo largo de los últimos años nos hemos acostumbrado a utilizar la tecnología para poder teletrabajar, pero tras observar el efecto tan positivo que tiene en la gente, es un campo en el que aún queda mucho por explorar.
Las empresas de todo el mundo siguen analizando cómo implementarlo, por lo que establecer un plan para tu propia empresa debería ocupar un lugar destacado en tu lista de prioridades, teniendo en cuenta que el 66% de los trabajadores europeos encuestados experimentan estrés laboral.
Aunque consideres que no puedes invertir en tecnología de vanguardia, cabe la posibilidad de utilizar soluciones que den soporte a tu equipo y, por consiguiente, también a la empresa.
La tecnología evoluciona cada día, por lo que la lista que recogemos aquí no deja de aumentar. Por tanto, para que tu empresa y tus empleados prosperen, es importante que te mantengas al día sobre las novedades tecnológicas que van surgiendo.
A corto plazo y, como dueño de una empresa, depende de ti proporcionar a tus empleados todo lo que necesitan para desarrollar una carrera profesional satisfactoria. Y, dado que los modelos de trabajo híbridos están muy demandados y el teletrabajo aumenta un 20% la felicidad de los empleados, es necesario que te adaptes y ayudes a que tu personal consiga un equilibrio óptimo entre la vida personal y la profesional.
Por otro lado, teniendo en cuenta que los empleados que están contentos son normalmente más productivos que aquellos que están insatisfechos con su trabajo, utilizar una tecnología que les ayude para bien no sólo garantizará su motivación, sino que hará que la empresa progrese.
¿Son los modelos de trabajo mixtos los más adecuados para tu empresa? Hemos seleccionado cinco herramientas que contribuirán a lograr una comunicación y un trabajo colaborativo efectivos sin importar desde dónde se trabaje.
Si quieres saber más sobre cómo puede contribuir la tecnología a mejorar el funcionamiento de tu empresa, ponte en contacto con uno de nuestros Asesores Digitales de V-Hub y te brindará asesoramiento gratuito y personalizado.
¡Hola! Seguro que estás al tanto de los cambios en la legislación laboral. Con el anteproyecto de ley de 2025, en los próximos meses se esperan importantes novedades sobre el fichaje digital, y es crucial estar preparado. En este contexto, contar con una herramienta que te garantice el cumplimiento y simplifique la gestión es fundamental. Ante este contexto, Vodafone Gestión Laboral es el mejor aliado, puesto que se trata de una solución que te facilitará cumplir con la ley y, de paso, optimizará la gestión de tu equipo.
La ley de fichaje digital busca garantizar un registro horario transparente y preciso para todos los trabajadores. Su objetivo es asegurar el cumplimiento de las jornadas laborales, el pago correcto de horas extras y los descansos obligatorios. Esto implica que las empresas deben tener un sistema fiable para registrar la hora de entrada y salida de cada empleado, así como sus pausas. Además, la ley pone énfasis en la accesibilidad de los registros para los trabajadores y las autoridades laborales, y en la integridad y seguridad de los datos recopilados.
La facturación para las pymes es mucho más que un trámite administrativo: es el eje sobre el que gira su salud financiera y su relación con clientes y proveedores.
Sin embargo, en el día a día, la gestión de las facturas suele estar plagada de errores que pueden derivar en retrasos en el cobro (lo que puede poner en peligro la viabilidad del negocio), sanciones fiscales y pérdida de credibilidad.
En el caso de las pymes, que a menudo cuentan con recursos limitados, estos fallos pueden tener un impacto aún mayor en su operativa diaria.
Por eso, contar con herramientas digitales adecuadas no solo facilita el cumplimiento normativo, sino que también ayuda a ganar tiempo, a reducir errores y a asegurar la estabilidad financiera de la empresa.
Además de las preocupaciones habituales como la incertidumbre por cómo evolucionará el negocio, la constante subida de cotizaciones o los cambios normativos, la gran mayoría de trabajadores autónomos coinciden en señalar a la jubilación como una de las cuestiones que más inquietud les genera.
No es para menos puesto que, a diferencia de los trabajadores del Régimen General, cuya cotización y futuras prestaciones parecen más lineales, los autónomos se enfrentan a un panorama más complejo y, en ocasiones, incierto.
Históricamente, las pensiones de los autónomos han sido inferiores a las del resto de trabajadores. En gran medida y, dado que se podía elegir, la mayoría optaban por pagar de acuerdo a la base mínima de cotización para reducir los gastos y cobrar más mientras trabajan. Sin embargo, esta opción cambió en el año 2023. Desde entonces, los trabajadores autónomos ya no cotizan por la base que quieran, sino en función de los ingresos netos reales. Con ello, el trabajador autónomo con ingresos más altos estará obligado a cotizar por una base más elevada. Dado que la pensión de jubilación se calcula en función de las bases de cotización a lo largo de la vida laboral, cotizar por bases más elevadas durante más tiempo se debería traducir en una pensión de jubilación más alta. Pero, a pesar de ese cambio, en ningún caso se prevé que las pensiones de jubilación de los autónomos se igualen a las que reciben los trabajadores del Régimen General, al menos, en el corto o medio plazo.
Los costes son una de las partidas económicas que más deben vigilar las empresas. Tanto los gastos fijos como los puntuales o imprevistos pueden marcar la línea de flotación de todo negocio.
La gestión eficiente de los recursos no solo es una cuestión de supervivencia, sino también de crecimiento sostenible. Las soluciones tecnológicas inteligentes permiten a las pymes optimizar sus procesos, reducir sus gastos y mejorar su posición en el mercado.
El comercio electrónico en España se encuentra en plena expansión, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía digital del país.
Según los últimos datos del informe E-commerce Report España de CBRE, el mercado de ecommerce alcanzará un valor superior a los 65.000 millones de euros en 2025, representando alrededor del 14% de las ventas totales. Este crecimiento refleja un aumento significativo desde el 8,7% registrado en 2020, impulsado por la comodidad y la variedad que ofrecen las compras online.
Además, más del 76% de los usuarios de Internet entre 16 y 74 años ya realizan compras online, lo que equivale a unos 30 millones de compradores activos. Este panorama ha llevado a que una de cada tres pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas vendan a través de Internet, situándose por encima de la media europea.
Pero para que el comercio electrónico sea justo y equitativo, también debe ser accesible para todas las personas. Es aquí donde entra en juego la nueva ley de accesibilidad que todos los autónomos deben tener en cuenta.
Disponer de conectividad en todo momento es una de nuestras prioridades. Por este motivo, tener wifi para clientes permite a las pequeñas y medianas empresas, no solo aumentar sus ventas y su crecimiento, sino que también mejoren su reputación. Proporcionar acceso gratuito a Internet, además de reforzar la experiencia de los visitantes, abre la puerta a nuevas oportunidades de marketing, fidelización y conocimiento del cliente.
Hay quien asegura que todas las empresas son ya tecnológicas, y no es para menos: la tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para el día a día de cualquier negocio, y los autónomos no son ajenos a esta realidad. La digitalización ya no es exclusiva de las grandes empresas, sino que es una necesidad para que cualquier profesional pueda ser más competitivo, ágil y eficiente. De la misma manera que nadie se plantea hoy desplazarse en coche de caballos, ningún negocio debería seguir funcionando sin herramientas digitales. Incorporarlas permite ahorrar tiempo, reducir costes y centrarse en hacer crecer el negocio.
La buena noticia es que iniciativas como los fondos europeos y programas como Kit Digital están acercando esta transformación a quienes más lo necesitan, eliminando barreras económicas y facilitando el acceso a soluciones innovadoras y seguras.
Disponer de una buena cobertura WiFi es fundamental para garantizar la continuidad del negocio de una pyme. Y es que una óptima calidad de la cobertura WiFi permite que la productividad de los empleados no se resienta.
Lejos de lo que pudiera parecer, muchas de las pequeñas y medianas empresas, con frecuencia, se encuentran con problemas relacionados con la cobertura, la estabilidad y la velocidad de su red inalámbrica. Esa mala conectividad afecta de forma negativa a la operativa diaria de las empresas, sobre todo en un contexto en el que la dependencia de aplicaciones en la nube, las videoconferencias o las transferencias de grandes archivos es cada vez mayor. Por este motivo, es importante tener en cuenta distintos parámetros que permiten mejorar la señal WiFi para que el negocio de una pyme no se vea afectado.
Aunque la fecha inicial era el próximo 1 de Julio, la obligatoriedad de emitir factura electrónica se ha retrasado hasta 2026. A partir de entonces, todas las empresas deberán emitir sus facturas en formato electrónico, independientemente de su tamaño o volumen de operaciones. Esta medida, impulsada por la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), busca combatir el fraude fiscal, mejorar la transparencia y reducir la morosidad en las relaciones comerciales.
Este cambio va a suponer una transformación radical en los departamentos de contabilidad y afectará especialmente a las empresas más pequeñas, ya que requiere el uso de sistemas y aplicaciones que cumplan con estándares específicos.
Para facilitar la transición, la Agencia Tributaria tendrá lista a partir de verano una aplicación que permitirá a autónomos y pequeñas empresas emitir facturas electrónicas adaptadas al nuevo reglamento sin necesidad de pagar ningún software. Sin embargo, esta solución sólo será válida para quienes emitan hasta 100 facturas al año. Para el resto, será necesario contar con una solución específica que cumpla con la normativa.
En este caso, para cumplir con la legislación, los autónomos y micropymes deberán utilizar un programa de facturación compatible con la plataforma en línea Verifactu, un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que garantiza la trazabilidad de las facturas y evita la alteración de los datos generados
Las pequeñas y medianas empresas deben ser cada vez más competitivas, aunque no siempre disponen de tantos recursos como las grandes empresas. Por este motivo, necesitan herramientas que les permitan optimizar sus procesos. La facturación online, es una de esas herramientas que se ha convertido en una solución indispensable para lograr estos objetivos.
¡Atención, autónomos! Se acerca ese momento del año que todos esperamos con una mezcla de anticipación y, claro, un poco de preocupación: la declaración de la renta. Pero no os preocupéis, porque este 2025 viene con novedades que, con suerte, harán que el proceso sea más sencillo.
Uno de los elementos que más priorizan las empresas en sus estrategias de negocio es el de la reputación online. Si este aspecto es relevante para las empresas, en el caso de los trabajadores autónomos, su valor se multiplica. Vivimos en un mundo en el que hay exceso de información que se comparte y donde las opiniones influyen en cómo percibimos un negocio y en la decisión de compra.
Los profesionales de Recursos Humanos y gestión de equipos pueden contar con un aliado perfecto que les proporciona las herramientas necesarias para optimizar su trabajo diario y mejorar la experiencia laboral de sus empleados: Vodafone Gestión Laboral.