Xiaomi 14 Series: terminales top de potencia, con nuevo HyperOS y cámara Leica para fotógrafos pro
¿Todavía crees que un smartphone no puede igualarse a una cámara réflex de gama alta? Eso es porque no conoces los Xiaomi 14 Series: unos terminales extremadamente dotados cuyas cámaras Leica prometen conquistar a los fotógrafos profesionales más tiquismiquis. Xiaomi presentó su nueva gama de móviles el pasado 25 de febrero de 2024, ampliando con ello su catálogo de moviles Xiaomi.
Cuando todavía no nos habíamos recuperado de todo lo bueno que los Xiaomi 13 trajeron consigo, el gigante chino vuelve a sorprendernos con una gama aún más potente. Sus especificaciones técnicas nos dejan claro que estamos ante unos dispositivos que llegan para hacer historia. ¿No crees que ya va siendo hora de saber un poco más sobre ellos?
Xiaomi 14 Series: características y especificaciones
La relación calidad-precio y, sobre todo, la altísima calidad que le proporciona a los Xiaomi 14 su cámara Leica son las grandes bazas de estos terminales. Es por ello que se compiten claramente sobre rivales tan poderosos como el Google Pixel 8, el Huawei P60 Pro o el Apple iPhone 15 Pro Max.
La nueva serie de terminales de Xiaomi presenta tres versiones:
Trasera: HDR con Dolby Vision hasta 4K a 60 fps Frontal: HDR con Dolby Vision hasta 1080p a 30 fps
Reproducción de audio
Altavoces estéreo | Dolby Atmos® | Matriz de 4 micrófonos
Biometría
Sensor de huellas dactilares en pantalla | Desbloqueo facial por IA
Sensores
Sensor de proximidad | Sensor de luz ambiental | Acelerómetro | Giroscopio | Brújula electrónica | Emisor de infrarrojos | Barómetro | Sensor de parpadeo | Motor de vibración lineal de eje X
3 núcleos Performance (basados en A720) | hasta 3,2 GHz
2 núcleos Performance (basados en A720) | hasta 3,0 GHz
2 núcleos Efficiency (basados en A520) | hasta 2,3 GHz
RAM
12 GB | 16 GB
Almacenamiento interno
256 GB | 512 GB | 1 TB
Batería
4.880 mAh | Carga rápida: 120 W (inalámbrica 50 W) | Carga inalámbrica inversa | Sistema de gestión de baterías Xiaomi Surge | USB-C
Cámaras
Trasera principal Leica: 50 MP | f/1,42
Trasera teleobjetivo flotante 75 mm Leica: 50 MP | f/2,2
Trasera ultra gran angular Leica: 50 MP | f/2,2
Frontal: 32 MP | f/2,0 | 0,7 μm | 89,6°
Vídeo (a máxima resolución)
Trasera: HDR con Dolby Vision hasta 4K a 60 fps Frontal: HDR con Dolby Vision hasta 1080p a 30 fps
Reproducción de audio
Altavoces estéreo | Dolby Atmos® | Matriz de 4 micrófonos
Biometría
Sensor de huellas dactilares en pantalla | Desbloqueo facial por IA
Sensores
Sensor de proximidad | Sensor de luz ambiental | Acelerómetro | Giroscopio | Brújula electrónica | Emisor de infrarrojos | Barómetro | Sensor de parpadeo | Motor de vibración lineal de eje X
Trasera: Dolby Vision hasta 4K a 60 fps Frontal: HDR con Dolby Vision hasta 4K a 30 fps
Reproducción de audio
Altavoces estéreo | Dolby Atmos® | Matriz de 4 micrófonos
Biometría
Sensor de huellas dactilares en pantalla | Desbloqueo facial por IA
Sensores
Sensor de proximidad | Sensor de luz ambiental | Acelerómetro | Giroscopio | Brújula electrónica | Emisor de infrarrojos | Barómetro | Sensor de parpadeo | Motor de vibración lineal de eje X | Enfoque automático por láser
¿En qué se diferencian las versiones Lite, Pro y Ultra?
En realidad, los tres integrantes de esta nueva hornada de Xiaomi son bastante parecidos. A fin de cuentas, todos ellos comparten idéntico procesador y presentan las afamadas cámaras Leica. Otro tanto cabe decir de aspectos menores como la geolocalización, la conectividad, el audio o la biometría.
Las diferencias entre estos tres terminales se centran en aspectos más bien discretos. El tamaño y la resolución de la pantalla, sutiles detalles en la cámara, las dimensiones del dispositivo (y su peso), así como la batería y la carga rápida serían los elementos diferenciales. Como es natural, tales factores mejoran a medida que aumenta el precio del dispositivo.
Esas pequeñas diferencias entre las versiones Lite, Pro y Ultra, unidas a las nueve configuraciones disponibles, juegan a favor del usuario. Al fin y al cabo, así es mucho más fácil tener un terminal plenamente adaptado a nuestras necesidades personales.
El diseño de los Xiaomi 14 grita «premium» a los cuatro vientos. Además de su innegable valor estético (que también), destacamos lo cómodos que son de manejar estos terminales: la ligera curvatura de su trasera y su escaso grosor facilita enormemente su agarre. También nos ha gustado mucho el minimalismo que se ha logrado al reubicar el altavoz y el puerto de infrarrojos. En cuanto a los materiales empleados, se conserva el vidrio y aluminio que ya vimos en los Xiaomi 13. Después de todo, si algo funciona, no tiene sentido cambiarlo, ¿verdad?
Pantalla
En cualquiera de las tres versiones de Xiaomi 14, la pantalla es de lo mejorcito que hemos visto. Su nitidez y colorido cumplirán sobradamente las expectativas de los usuarios más exigentes. Mención especial merece su pico máximo de brillo, muy superior a la de cualquier otro smartphone. La pantalla integra un lector de huellas dactilares óptico. Su rapidez y precisión están a la altura de lo que solemos ver en cualquier terminal de gama alta.
Rendimiento
Con un flamante procesador Snapdragon 8 Gen 3, la potencia y versatilidad de los Xiaomi 14 Series está más que garantizada. De hecho, se trata de uno de los procesadores más novedosos del mercado, destacando tanto por su alto rendimiento como por su ahorro de energía.
Es fácil imaginar que, con semejantes mimbres, estos terminales son capaces de ejecutar hasta las tareas más demandantes (como el gaming o la edición de vídeos) sin tan siquiera despeinarse. Esa ejecución extremadamente fluida se aúna con una óptima gestión de la temperatura, así que el sobrecalentamiento no será un problema.
Cámaras: la punta de lanza de los Xiaomi 14 Series
Difícilmente podríamos entender la revolución tecnológica que suponen los nuevos Xiaomi 14 sin la cámara Leica que incorporan en su módulo trasero. El prestigio que rodea a estas lentes made in Germany es bien conocido por todos…, y ha sido Xiaomi el que ha sabido aprovecharlo para sus smartphones.
No cabe duda de que podríamos dedicarle un post entero a hablar de lo excelentes que son las fotos que hacen estos smartphones Xiaomi. La nitidez, el detallismo y la colorimetría serán, simplemente, soberbios. Como es lógico, la grabación de vídeo no se queda atrás (y su novedoso modo cine le saca un verdadero partidazo) y sinceramente el apartado fotográfico es uno de los que añaden más valor al este teléfono inteligente que es el buque insignia de Xiaomi.
Software
Con su nueva gama de smartphones, Xiaomi ha decidido dejar atrás su S.O MIUI 14 para abrazar el nuevo HyperOS 1.0. Nuestra experiencia personal es que cambiar, lo que se dice cambiar, no cambia demasiado. No hemos percibido un cambio evidente. Algunos le acusan de usar bloatware (es decir, aplicaciones que vienen preinstaladas en nuestros equipos, tanto en los ordenadores y portátiles como en tabletas y móviles, pero a los que no se suele dar uso), si bien apreciamos que se haya optimizado la interconectividad de los dispositivos pertenecientes a esta marca china.
En lo que respecta al aprovechamiento de la IA, los Xiaomi 14 Series ya la integran en alguna de sus aplicaciones gracias a Xiaomi HyperMind. Tal es el caso de los subtítulos en vídeos, la búsqueda de álbumes, los retratos y el reconocimiento facial.
Autonomía
Más allá de la capacidad de la batería, lo que destaca en los nuevos Xiaomi es la eficiencia de la misma. A ello contribuyen aspectos como el procesador y su innovador sistema de gestión Xiaomi Surge. En consecuencia, estamos ante unos smartphones capaces de seguirnos el ritmo durante un día entero sin necesidad de recargarlos. La carga rápida en cualquiera de sus tres versiones se nos antoja muy satisfactoria. Es más, su modo boost nos permitirá tener el smartphone cargado al 100 % en tan solo 31 minutos (46 minutos si usamos la carga inalámbrica).
Los Xiaomi 14 se presentaron oficialmente el pasado 25 de febrero de 2024 en el Mobile World Congress (MWC). De hecho, fueron una de las propuestas que más expectación suscitó entre los asistentes.
Xiaomi 14 Lite ya puede adquirirse en España. Nos llega en tres colores: blanco, negro y verde jade. Sus precios oficiales son 999 € (256 GB) y 1099 € (512 GB).
Xiaomi 14 Ultra podrá ser nuestro a partir del próximo 19 de marzo. Estará disponible en dos colores: blanco y negro. El precio de su única configuración (16+512 GB) es de 1499 €.
Aunque es ágil y su uso es totalmente satisfactorio para el usuario actual, a los más exigentes con cualquier aspecto de la vida todavía nos parece que el sistema operativo se podría pulir un poco.
La parte trasera tiene cierta propensión a mancharse, pero se corrige cuando le pones la funda incluida en el pack.
A diferencia de sus competidores, Xiaomi no amplía el periodo de actualizaciones, aunque ofrece un plazo más que aceptable (3 años para el SO y 4 años para la seguridad).
Para nuestro gusto, el módulo de cámaras sobresale bastante del chasis, pero lógicamente al poner en la balanza la calidad de la cámara con respecto a este inconveniente, no tenemos dudas de que merece la pena.
Estos son los pros de Xiaomi 14 Series:
Las fotos que hace cualquier Xiaomi 14 con la cámara Leica son LO MEJOR que verás en un smartphone. Ningún otro terminal se le puede comparar en este aspecto
La pantalla está a la altura del apartado fotográfico. Su extraordinario brillo y su tasa de refresco variable son una buena prueba de su extraordinaria calidad
La potencia y equilibrio que brindan sus altavoces estéreo redondea la experiencia multimedia que nos brinda la pantalla
Rendimiento brutal: no se les pone nada por delante. Es una gozada cualquier experiencia de juego, por más exigencia que se le ponga actualmente
Los Xiaomi 14 son muy solventes en cuanto a la autonomía: la duración de la batería y la carga rápida son ejemplares
Diseño ergonómico y sencillo: son terminales muy manejables
Como es habitual en Xiaomi, la relación calidad-precio se erige como uno de sus pilares más fuertes con respecto a sus rivales
Que el pack incluya todo lo necesario para empezar a disfrutar de nuestro Xiaomi siempre es de agradecer. ¡Ojalá más terminales incluyeran la funda y el cargador!
Conclusión: ¿compensa apostar por un móvil de la familia Xiaomi 14?
Lo admitimos: quienes nos dedicamos a escribir reviews sobre gadgets tecnológicos solemos abusar de la expresión «marcar la diferencia». Sin embargo, en el caso que nos ocupa, no lo decimos por decir. A todas luces, los Xiaomi 14 son a la fotografía lo que el Samsung S24 es a la inteligencia artificial: una auténtica revolución en el sector.
Es evidente que, desde la versión Lite hasta el tope de gama, el Xiaomi 14 Ultra, todos estos dispositivos de Xiaomi van enfocados a un público específico. Nos referimos a aquellos usuarios que valoran la calidad fotográfica por encima de todo, pero además están buscando un móvil con potencia y un largo ciclo de vida. Esos puristas que saben apreciar lo que dan de sí unas cámaras Leica como las que traen estos terminales, sumado a la extraordinaria relación calidad-precio, caerán rendidos ante ellos.
Como es lógico, Xiaomi no se ha limitado a crear una cámara réflex que sirve para hacer llamadas. La firma tecnológica china ha puesto aspectos tan decisivos como el rendimiento o la calidad de la pantalla al mismo nivel de esa pasmosa calidad fotográfica. El resultado global, como ya te habrás figurado, no podía ser más satisfactorio.
🔥 ¿Sabías que ahora Xiaomi ha lanzado nuevos buque insignia de esta misma serie 14? Descúbrelos en nuestra review del Xiaomi 14T y la review Xiaomi 14T PRO.
¿Quién puede resistirse a un post sobre el Xiaomi 15 Ultra vs. iPhone 16 Pro Max y a la comparativa de estos dos flagships? Nosotros, desde luego, no… y tú tampoco, reconócelo. Los dos topes de gama del momento prometen dar el espectáculo del siglo. Estás a un paso de descubrir cuál de ellos se alzará como vencedor de este duelo en la cumbre.
Este post del Xiaomi 15 Ultra vs Samsung S25 Ultra y la comparativa que trae consigo confronta los buques insignia de estas dos marcas. Uno y otro reúnen características admirables que los hacen sobresalir dentro de la gama alta. Si estás buscando lo mejor de lo mejor y no sabes cuál de ellos elegir, tenemos unas cuantas cosas que contarte. ¡Quédate hasta el final para conocer al ganador de la contienda!
¿Estás buscando el Xiaomi con mejor cámara? Se nota que entiendes: esta marca china se caracteriza por equipar a sus smartphones Xiaomi con excelentes sensores fotográficos.
Descubre cuáles de ellos copan el palmarés de sus mejores terminales para hacer fotos. A continuación, te mostramos una comparativa de los móviles Xiaomi con mejor cámara y ya tú decides cuál te gusta más. ¡Vamos allá!
¿Te animas a presenciar la batalla entre el Xiaomi 14 Ultra vs. Xiaomi 15 Ultra y la comparativa que te hemos preparado? Desde luego, es una gran forma de ver cuántos cambios trae consigo el relevo generacional. El decimocuarto tope de gama de esta marca ya nos dejó extasiados, ¿podrá hacer lo mismo su sucesor? Quédate con nosotros para averiguarlo.
¿Estás buscando las mejores ofertas de fibra y móvil marzo 2025? Hay muchos factores que nos indican cuándo estamos ante los mejores planes de Fibra + Móvil + TV + terminal a estrenar (precio, velocidad, prestaciones, etc.).
Con tantas tarifas donde elegir, es normal que sientas confusión y más en pleno mes de marzo 2025, donde las ofertas se disparan en Vodafone. ¿Cuál es la más indicada para ti? Te ayudamos a elegir la tuya.
¿Qué nos dices a una confrontación Xiaomi 15 Ultra vs Xiaomi 15 en una comparativa épica? Verdaderamente, no se nos ocurre una forma mejor de mostrarte cuáles son las mejoras incorporadas por el último modelo del fabricante chino. Estamos convencidos de que, en cuanto lo conozcas un poco más, quedarás tan alucinado como nosotros.
¿Te has enterado de las características del Xiaomi 15 Ultra que ya está entre nosotros? Este nuevo smartphone viene dispuesto a darle otra vuelta de tuerca a la decimoquinta generación de Xiaomi. Su renovado diseño y su espectacular apartado fotográfico figuran entre sus principales señas de identidad. Sigue adelante para saber si está a la altura de tus expectativas.
En estos momentos, dos modelos intermedios de gama media están dando mucho de qué hablar. Este post OPPO Reno 12 FS vs OPPO Reno 13 F y su comparativa llega para poner a cada uno en su sitio. ¡Acompáñanos para conocer a fondo sus especificaciones!
¿Estás pensando en comprarte un smartphone? El duelo OPPO Reno 12 Pro vs OPPO Reno 13 Pro y su comparativa te dará la respuesta que necesitas. Al fin y al cabo, tú te mereces lo mejor y lo más top de la gama media está dispuesto a dártelo. Solo necesitas saber cuál de estas dos joyitas se adapta más a tu perfil.
¿Sabías que la decimotercera entrega de OPPO promete romper la gama media? La comparativa OPPO Reno 13 vs OPPO Reno 13 Pro lo evidencia. Lanzados el 24 de febrero de 2025, el modelo estándar y el tope de gama presentan fichas técnicas de lo más resultonas. Quédate con nosotros para descubrir cuál de ellos te conviene más.
Si quieres saber de qué pasta están hechos dos smartphones, compáralos. Eso es exactamente lo que hemos hecho en este post, OPPO Reno 12 vs OPPO Reno 13 con su comparativa correspondiente. Entre ambos terminales median 320 días de diferencia. ¿Habrá sido capaz este fabricante de introducir ventajas significativas?
El mercado móvil está de enhorabuena con la llegada de los OPPO Reno 13 Series. Todo indica que esta marca se ha puesto las pilas con su decimotercera generación de móviles. ¿Sabías que la IA figura entre sus principales fortalezas? Quédate para descubrir qué es lo que hace tan especiales a los nuevos OPPO Reno 13, OPPO Reno 13 F y OPPO Reno 13 Pro.
Cualquier novedad que llegue desde Cupertino es recibida como agua de mayo por los techies. Eso es lo que acaba de suceder con el flamante iPhone 16e. Lógicamente, nosotros no íbamos a quedarnos al margen. ¿Te apuntas a conocer todas las características técnicas del nuevo iPhone 16e en nuestra review con análisis detallado? Al final encontrarás nuestros precios y oferta de lanzamiento. ¡Vamos allá!