Saltar al contenido principal

13 de diciembre de 2024 - Tiempo de lectura 5 min

驴Qu茅 es una tarjeta eSIM y c贸mo funciona?

La tarjeta SIM es un elemento al que nos hemos habituado con el paso del tiempo debido a la evolución y auge de los teléfonos y otros dispositivos móviles. Cuando damos de alta una línea móvil o nos cambiamos de operador, estamos acostumbrados a cambiar ese pequeño dispositivo plástico con chip para poder acceder a los nuevos servicios. Con una eSIM se deja de lado la tarjeta SIM física, gracias a un chip incorporado en los dispositivos que no dependen de cada operador.

Eso sí, para poder usar estas tarjetas, es necesario que el terminal sea compatible con esta tecnología.

Si todavía no te queda claro qué es una eSIM, cómo funciona, qué ventajas tiene sobre la tarjeta SIM tradicional y qué dispositivos son compatibles con esta nueva tecnología, quédate para resolver todas tus dudas.
un m贸vil con una sim

¿Qué es una eSIM o SIM virtual?

La tarjeta SIM integrada o eSIM (embedded SIM) es una tarjeta virtual que se ubica dentro del hardware de los dispositivos compatibles y sustituye a la tradicional tarjeta SIM de plástico con chip.

Con esta tarjeta se consiguen numerosas ventajas, como poder activar varias líneas telefónicas o tener planes de datos de múltiples operadores.

¿Cómo funciona?

Estamos ante un chip programable integrado en el dispositivo móvil que está soldado directamente a su placa base, lo que facilita a los fabricantes el proceso de diseñar dispositivos más compactos y eficientes al no tener que incluir una ranura para la SIM física tradicional.

La configuración de la eSIM se realiza a través de software, por lo que cada vez que se cambie de plan de datos o número de teléfono, solo es necesario actualizar la información de la SIM virtual. Por ejemplo, en Vodafone te facilitamos un código QR para hacer el cambio.

El proceso para configurar la eSIM es bastante sencillo, solo hay que seguir estos pasos:

  • Acceder a los ajustes del móvil y seleccionar “Añadir plan de datos móviles”.
  • Escanear el código QR proporcionado por Vodafone.
  • Introducir el PIN de activación de la eSIM.
Este proceso puede realizarse cuando sea necesario, por lo que es posible añadir un nuevo plan durante un tiempo determinado (por ejemplo, al ir de viaje a otro país), y volver al anterior plan cuando sea necesario (al regresar de dicho viaje).

¿eSIM es mejor que SIM física?

El uso de eSIM es mejor que SIM física por muchas razones. Aquí tienes algunas de ellas:

  • Portabilidad flexible. Es mucho más sencillo el cambio de operador al no tener que estar cambiando físicamente una tarjeta. Solo es necesario realizar un sencillo proceso de actualización del chip de la eSIM para tener acceso inmediato a los nuevos servicios. En este aspecto también cabe destacar la simplificación que supone no tener que estar sacando la bandeja de la SIM del terminal para añadir la nueva.
  • Mejor diseño. Los dispositivos móviles no tendrán que incluir en su diseño la ranura para la tarjeta SIM física, algo que es muy importante en terminales y otros aparatos pequeños como teléfonos móviles o relojes inteligentes.
  • Ayudar a la sostenibilidad. La incorporación del chip en los dispositivos móviles reduce el uso de toneladas de plástico a nivel mundial, algo fundamental para minimizar el impacto del sector móvil en el medioambiente.
  • Facilitar los viajes. La posibilidad de activar planes temporales de forma rápida y sencilla hará que las personas que viajen a otros países puedan contratar y utilizar servicios y tarifas locales sin dificultad.
  • Asociar el mismo número a distintos dispositivos. Así, es posible recibir llamadas en todos los aparatos o disfrutar de una tarifa única para todos ellos.

¿Qué dispositivos admiten tarjeta eSIM?

Son muchos los dispositivos móviles actuales que admiten estas nuevas tarjetas virtuales integradas. Sin embargo, es en los más pequeños donde mayor impacto tiene esta tecnología.

Por ejemplo, los smartwatches con eSIM pueden mejorar su diseño y prestaciones, gracias a que no necesitan espacio para una SIM física.
Entre los dispositivos actuales que incorporan eSIM tenemos:

  • Teléfonos móviles.
  • Tablets.
  • Relojes inteligentes.
  • Ordenadores portátiles.

Qué iPhone es compatible con eSIM

Apple es una de las compañías del sector que apuesta firmemente por la tecnología eSIM. A partir del iPhone XR, todos los modelos tienen integrada tarjeta virtual SIM (iPhone 11, iPhone 12, iPhone 13, iPhone, 14, iPhone 15 y iPhone 16, así como sus distintas variantes Plus, Pro y Max, además del iPhone SE).

Se trata de una gran apuesta por parte de una de las empresas líderes en el mercado de teléfonos móviles, que está ayudando a que la eSIM se afiance y se convierta en un estándar a nivel global.

Otros fabricantes de referencia del sector, como Samsung, Xiaomi, Motorola, Google, Sony, Huawei y Oppo, apuestan por esta tecnología en las nuevas versiones de sus teléfonos, tablets y relojes inteligentes.

Qué hacer si mi móvil no es compatible con eSIM

Uno de los grandes problemas para la implantación de la eSIM es la compatibilidad de los dispositivos móviles. Con una inmensa cantidad de smartphones y otros dispositivos sin compatibilidad en el mercado, muchos usuarios se ven ante el problema de no poder hacer uso de las ventajas de la tarjeta virtual a día de hoy.

Por eso, queremos dar opciones a todos aquellos que no tienen aún un terminal compatible con eSIM:

Cambiar de dispositivo

La mejor solución para disfrutar de los beneficios de eSIM es cambiar el teléfono móvil o dispositivo por uno que sí sea compatible. Por ejemplo, si estás utilizando un iPhone 10 que no integra tarjeta virtual, dar el salto a uno de los nuevos terminales de Apple como el iPhone 15 o el 16 solucionará este problema.

Apostar por un adaptador a eSIM

En el mercado existen algunos dispositivos especialmente diseñados para conectarse con un dispositivo móvil mediante tecnología inalámbrica (Bluetooth, wifi…) para dar acceso a la tecnología eSIM.

Utilizar una SIM física tradicional

Para los que no pueden cambiar de dispositivo, no queda otra opción que seguir utilizando la SIM física de plástico tradicional, cambiándola cada vez que contraten con un nuevo operador de telefonía y datos móviles.


Esto es todo lo que debes saber sobre qué es una tarjeta eSIM y cómo funciona, un avance muy interesante dentro del sector de la telefonía móvil que sustituye las tarjetas SIM físicas tradicionales, y elimina la dependencia de estas para cambiar de operador.

Etiquetas relacionadas:

Compartir art铆culo:

Descargar art铆culo en PDF

脷ltimos art铆culos y novedades

Ver todos los art铆culos