Saltar al contenido principal

12 de septiembre de 2025 - Tiempo de lectura 7 min

IPhone 17: características, análisis y precios

El iPhone 17 ya es toda una realidad. Verdaderamente, los de Apple saben cómo generar la máxima expectación con cada nuevo lanzamiento. Su 19ª generación de smartphones nos ha dejado boquiabiertos. ¿Merece la pena apostar por ella? Estás a unas líneas de descubrirlo.
iPhone 17: Análisis, características y opinión

¿Por qué comprar el nuevo iPhone 17? 

Los nuevos iPhone podrán reservarse anticipadamente en Vodafone a partir del 12 de septiembre, con primeros envíos a partir del próximo 19 de septiembre.

El iPhone de 2025 tiene motivos de sobra para presumir. Los de Tim Cook han introducido innovaciones suficientes como para que este smartphone marque la diferenciacon respecto a sus predecesores y competidores. ¿Qué tal si las vamos viendo una a una?

Pantalla

Uno de los primeros aspectos que llama la atención de este teléfono es su pantalla ProMotion de 120 Hz. Con ello obtenemos un desplazamiento ultrasuave, unos movimientos más fluidos y una respuesta táctil instantánea. Además, duplicar la tasa de refresco con respecto a su antecesor lo pone a la altura de los modelos Pro. 

La pantalla incrementa ligeramente su tamaño. Lo agradeceremos a la hora de jugar, leer o navegar en el smartphone. Este detalle, unido a la excelente tasa de refresco, contribuye a reducir la fatiga visual.

El novedoso sistema antiralladuras de la pantalla Ceramic Shield 2 nos ha sorprendido gratamente. Por un lado, triplica su resistencia frente a los arañazos. Por otro lado, ha sido diseñado para reducir los brillos (funciona perfectamente en interior y exterior). Para colmo, sus 3000 nits de brillo mejoran considerablemente su visualización en exteriores.

Diseño

Apple ha sido conservador en lo que respecta a dimensiones y materiales. Volvemos a ver un smartphone de bordes rectos y esquinas curvadas sutilmente pulidas en los laterales. Un agarre cómodo y seguro es la consecuencia directa de ello. 

La compañía de la manzana también sigue una línea tradicional en el diseño de su módulo fotográfico trasero. Las dos cámaras, dispuestas verticalmente, se integran, una vez más, en un módulo con forma de pastilla.

Por lo que respecta a la gama cromática, el modelo básico estará disponible en cinco colores. Al igual que en la versión de 2024, el vidrio mate que recubre la parte trasera hace variar estos tonos en función de la iluminación.

Procesador y rendimiento

El nuevo modelo estándar de Apple le da la bienvenida al chip A19 de 6 núcleos con GPU de 5 núcleos y tecnología 3nm N3P. Esta renovación aporta mayor rendimiento (+20 %) y eficiencia energética (+30 %) frente al A18. Por su parte, el Neural Engine de 16 núcleos se encargará de que a la IA no le falte rendimiento.

Tanto el procesador como los 8GB de RAM potencian la duración de la batería a costa del rendimiento bruto. Dicho avance será muy de agradecer en materia de conectividad 5G y Wi-Fi. También notaremos menos throttling cuando usemos el dispositivo intensivamente.

El A19 es solvente y polifacético a partes iguales. No nos dará problemas ni siquiera con la edición de vídeos 4K o elgaming  más exigente. Cabe esperar que alcance los 1 950 000 puntos en el test AnTuTu, perfilándose como uno de los móviles más potentes del mercado. Eso sí, si buscas el máximo rendimiento, decántate por el A19 Pro de los modelos superiores.

Funcionalidades IA integradas

La optimización dehardware ysoftware experimentada por este modelo sientan las bases para exprimir la IA a tope. Como ya estamos viendo en otros smartphones de gama alta, las aplicaciones de esta revolucionaria tecnología son tan variadas como prometedoras. ¿Ya sabes todo lo que Apple Intelligence puede hacer por ti?

  • Herramientas de escritura avanzada (reescritura de textos, resúmenes de mensajes, traducción automática, etc.).
  • Siri mejorado (reconocimiento de voz preciso, interacción natural, integración con ChatGPT, etc.).
  • Procesamiento fotográfico en tiempo real (borrado inteligente, búsqueda mejorada, optimización del rendimiento de cámara frontal, etc.).
  • Más funciones creativas (Image Playground, Genmoji, Image Wand, etc.).
  • Gestión inteligente de notificaciones.
  • Optimización inteligente de la batería.
Hemos de tener en cuenta que no veremos una actualización particularmente ambiciosa de Apple Intelligence en 2025. Eso sí, la generación entrante no estará exenta de novedades (mejora de Visual Intelligence, filtrado de llamadas, traducciones en tiempo real, etc.).

Cámara fotográfica

La mejora más sustancial en materia fotográfica es, sin duda, la cámara ultra gran angular. No en vano, el nuevo modelo estándar cuadruplica su resolución con respecto al iPhone 16. Desde luego, 48 millones de píxeles dan para mucho:

  • Mayor nivel de nitidez y detalle (beneficia especialmente a las capturas grupales y al zoom).
  • Posibilidad de recortar y reencuadrar las fotos sin perder apenas calidad.
  • Grabación de vídeos con mayor definición.
  • Impresiones de más calidad, sobre todo si son extra grandes.
La cámara selfie también ha experimentado una mejora en materia de estabilización y resolución. Algo que nos ha gustado especialmente de ella es su función Center Stage, capaz de adaptar el encuadre en función del número de personas. Por si fuera poco, su sensor ha duplicado su tamaño, lo que nos brindará mayor campo de visión.

Almacenamiento

Por lo que respecta al almacenamiento, el nuevo básico de Apple presenta una opción menos que su predecesor. Estará disponible, pues, en dos versiones: 256 GB y 512 GB, lo que nos garantiza suficiente versatilidad. Recordemos que, aunque no se trata de un almacenamiento expandible, siempre podemos contar con el desahogo de iCloud. 

  • 256GB: recomendable para usuarios intensivos que buscan un óptimo equilibrio entre precio y almacenamiento. 
  • 512GB: idóneo para creadores de contenido y usuarios que conciban su smartphone como una inversión a largo plazo.

Autonomía

El secretismo que guarda Apple con respecto a la capacidad de sus baterías es de sobra conocido. En esta ocasión, sin embargo, este fue uno de los primeros datos que pudimos conocer. En general, vemos que los nuevos modelos han potenciado este aspecto. 

Ciñéndonos al modelo básico, conviene recalcar que la capacidad de su batería es de 3692 mAh. Esto supone un incremento cercano al 4 % con respecto al iPhone 16. En principio, no parece mucho, pero todos sabemos hasta qué punto aprovecha Apple cada microamperio de sus baterías. ¿Sabías que puede reproducir 8 horas más de video que su antecesor?

Más allá de los microamperios, la carga rápida también se optimiza de forma notable. Para tenerlo cargado al 50 % nos bastarán 20 minutos (alámbrica) o 30 minutos (inalámbrica) Ese ahorro de tiempo nos vendrá de perlas en viajes, usos intensivos y situaciones de emergencia.

Otras características

iOS 26 es uno de los sistemas operativos más revolucionarios desarrollados por la compañía de la manzana. La integración profunda de la IA y la renovación de Siri son sus principales bazas. Las nuevas funciones de accesibilidad, el refuerzo de la seguridad, la mayor integración con dispositivos Apple y la personalización también figuran entre sus fortalezas. 

El modelo básico de 2025 da un gran salto en conectividad inalámbrica al implementar el Wi-Fi 7. Este cambio quintuplica la velocidad y presenta una latencia hasta 100 veces menor frente al Wi-Fi 6. El resultado es una conexión mucho más rápida, estable y segura. El streaming, el gaming y la domótica salen claramente beneficiados por ello.

Nuestra opinión sobre Iphone 17

Nos encanta Apple. Sin embargo, no todos los relevos generacionales logran estar a la altura de nuestras expectativas (como sucedió con el paso del iPhone 13 al 14). Afortunadamente, los de Tim Cook se han puesto las pilas con los modelos de 2025. Incluso su teléfono estándar demuestra el calado de los cambios introducidos. 

El modelo básico incorpora destacados avances en materia de pantalla y cámaras. El rendimiento, la conectividad y la autonomía también se han visto sensiblemente mejorados. Todo ello, unido a la renovada paleta cromática, lo convierte en uno de los lanzamientos más interesantes de la temporada.
 

ContrasPros
  • No tiene teleobjetivo delicado.
  • No hay versión de 128 GB.
  • USB-C con velocidad USB 2.0.
  • Tasa de refresco de la pantalla.
  • Nuevo sistema antirayaduras de la pantalla.
  • Lo bien que se ve en exteriores.
  • Mayor autonomía.
  • Conectividad de última generación.
  • Center Stage y la cámara ultra gran angular.

¿Te estás preguntando si este dispositivo es para ti? Dentro de la generación de iPhones de 2025, los modelos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max se distinguen por su alto rendimiento. El iPhone Air lo hace por su diseño compacto y ligero. El modelo estándar, por su parte, es sinónimo de equilibrio entre precio y prestaciones. ¡Elige según tus prioridades!

    Disponibilidad y precios en Vodafone

    Con su nuevo iPhone 17, Apple consigue sorprendernos una vez más. Esta joya tecnológica será el complemento perfecto de tu tarifa Vodafone de móvil o de fibra y móvil. Fináncialo en 24 o 36 meses sin intereses ni pago inicial y llévate el SEGURO MÓVIL sin coste durante los 3 primeros meses si lo compras antes del 31/12/2025. Puedes elegir la cobertura que quieras: protección total o daño accidental. Quitate de preocupaciones con Vodafone Care y protege tu nuevo iPhone 17 de roturas, líquidos y/o robos.

    ¿Lo quieres? Reserva tu iPhone 17 a partir del día 12 de septiembre en Vodafone:

    Etiquetas relacionadas:

    Compartir artículo:

    Descargar artículo en PDF

    Últimos artículos y novedades

    Ver todos los artículos