Saltar al contenido principal

10 de noviembre de 2025 - Tiempo de lectura 7 min

Guía para desactivar CGNAT y optimizar tu conexión

Si eres un aficionado a los juegos online, gestionas servidores desde casa o necesitas un acceso remoto estable para teletrabajar, es posible que te hayas topado con un obstáculo invisible: el CGNAT. En Vodafone, entendemos que tener el control total sobre tu conexión es clave, por eso queremos ayudarte a entender qué es esta tecnología y cómo puedes desactivar CGNAT para liberar todo el potencial de tu red.
Desactivar CGNAT


¿Qué es exactamente el CGNAT y por qué se utiliza?

Para comprender la necesidad de eliminar CGNAT, primero hay que entender su origen. El protocolo de Internet más extendido, IPv4, tiene un número limitado de direcciones IP públicas, unos 4.300 millones. Piénsalo: con la cantidad de móviles, ordenadores, televisores y otros aparatos conectados a la red, esa cifra se quedó corta hace años. Aquí es donde entra en juego el Carrier-Grade NAT (CGNAT).

En esencia, el Carrier-Grade NAT (CGNAT) permite que múltiples clientes de un proveedor de internet (ISP) compartan una única dirección IP pública. Funciona como una segunda capa de NAT (Traducción de Direcciones de Red) que se aplica en la infraestructura del proveedor, a diferencia del NAT que ya realiza tu router en tu red doméstica.

Esta fue una solución pragmática de los ISP para seguir conectando a más y más usuarios a pesar del agotamiento de las direcciones IPv4.

Inconvenientes de estar detrás de un CGNAT

Aunque para una navegación web estándar el CGNAT es casi imperceptible, para un usuario avanzado supone una barrera significativa. La razón principal es que esta tecnología bloquea por diseño todas las conexiones entrantes que no han sido solicitadas previamente desde tu red. Esto se traduce en una serie de problemas de conectividad que pueden frustrar a cualquiera que necesite más que un uso básico de internet.
Los inconvenientes más comunes de tener CGNAT son:

1. Problemas en juegos online

Es uno de los ámbitos más afectados. El CGNAT suele provocar una NAT "Estricta" o "Tipo 3" en consolas y PC. Esto dificulta encontrar partidas (matchmaking), te impide ser el anfitrión (host) de un servidor de juego y puede causar fallos en el chat de voz.

2. Imposibilidad de abrir puertos (port forwarding)

Si necesitas abrir puertos para una aplicación específica, un servidor personal o para mejorar el rendimiento de un programa P2P, con CGNAT es imposible. Las reglas que configuras en tu router nunca se aplican, porque la petición es bloqueada antes, en la red de tu proveedor.

3. Dificultades para el teletrabajo y acceso remoto

Servicios como el acceso a cámaras de seguridad, sistemas de domótica, VPNs personales o la conexión remota a un ordenador de tu red doméstica se ven directamente bloqueados.
Para quitar CGNAT y recuperar esta funcionalidad es fundamental hablar con tu proveedor.

4. Servidores domésticos inutilizables

Si te gusta experimentar y tienes tu propio servidor multimedia (como Plex), un NAS para crear tu nube personal o cualquier otro servicio autoalojado, el CGNAT te aísla del exterior, impidiendo que puedas acceder a tus propios archivos y servicios cuando no estás en casa.

Cómo saber si mi IP está en CGNAT: el test definitivo

Dado que los proveedores no siempre informan de manera proactiva sobre el uso de esta tecnología, te toca a ti convertirte en detective de redes. Por suerte, realizar un test CGNAT es un proceso sencillo y muy fiable. Sigue estos pasos para confirmar si tu conexión está afectada y necesitas plantearte desactivar CGNAT.

El método más concluyente se basa en comparar dos direcciones IP:

  1. Encuentra la IP WAN de tu router: Accede al panel de configuración de tu router introduciendo su dirección (normalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1) en el navegador. En la sección de "Estado" o "Conexión WAN", busca la dirección IP que te ha asignado tu proveedor.
  2. Consulta tu IP pública externa: Abre una nueva pestaña y visita una página web como "cualesmiip.com". El número que te muestre es la dirección IP con la que el resto de internet te.
  3. Compara los resultados: Si ambas direcciones IP (la del router y la de la web) son idénticas, ¡enhorabuena! Tienes una IP pública directa y no estás en CGNAT. Si son diferentes, es una confirmación inequívoca de que tu tráfico pasa por CGNAT.
Otra pista clave es el rango de la IP. La comunidad de ingeniería de Internet (IETF) reservó un bloque de direcciones IP específico, el 100.64.0.0/10, para ser utilizado en la red intermedia de los ISP bajo CGNAT. Por lo tanto, si la IP WAN que ves en tu router empieza por "100.64." hasta "100.127 .", es una prueba casi segura de que necesitas buscar cómo anular CGNAT. 

Guía para desactivar CGNAT: el contacto con tu proveedor

La forma más directa y efectiva de salir de CGNAT es solicitándolo a tu proveedor de internet.

En Vodafone, esta es una preocupación de la que generalmente no tienes que ocuparte. La gran mayoría de nuestras conexiones de fibra óptica asignan una IP pública dinámica directamente a tu router, por lo que no estás detrás de CGNAT. Creemos en ofrecerte una conexión abierta y sin barreras desde el principio.

Sin embargo, si tienes dudas sobre tu conexión o vienes de otro operador, el procedimiento general para solicitar la baja de CGNAT es contactar con el servicio de atención al cliente. Debes pedir de forma explícita que te saquen de la red CGNAT y te asignen una dirección IP pública única.

Argumentos como la necesidad de abrir puertos para teletrabajo, mejorar la conectividad en juegos online o acceder a sistemas de seguridad remotos suelen ser justificaciones válidas.

Alternativas técnicas si no puedes quitar el CGNAT

Si tu proveedor actual no te ofrece una solución, no todo está perdido. Existen métodos técnicos para sortear las limitaciones de esta tecnología y recuperar la funcionalidad de tu red. Todo apunta a que estas soluciones seguirán siendo populares mientras la transición a IPv6 no se complete.

Las alternativas más comunes son:

  • VPN con reenvío de puertos: Algunos servicios de VPN ofrecen como complemento una IP pública dedicada con la capacidad de redirigir puertos. El tráfico llega primero al servidor de la VPN y este lo canaliza de forma segura hasta tu dispositivo, saltándose el bloqueo del CGNAT.
  • Servicios de túnel (Tunneling): Herramientas como Cloudflare Tunnel o ngrok te permiten crear un túnel seguro entre un servicio en tu red local e internet. Son especialmente útiles para exponer servidores web o API de forma controlada.
  • Redes superpuestas (Overlay Networks): Soluciones como Tailscale o ZeroTier crean una especie de red privada virtual entre todos tus dispositivos, estén donde estén. Son perfectas para acceder a tu NAS o a tu ordenador de forma remota y segura, como si estuvieran en la misma red local.
Estas opciones requieren ciertos conocimientos técnicos y, en algunos casos, un coste adicional, pero son una vía de escape eficaz si no es posible deshabilitar CGNAT directamente con tu ISP.

Disfruta de una conexión sin límites con Vodafone

Si buscas una conexión de fibra óptica que te dé la libertad que necesitas para tus proyectos, juegos y trabajo, estás en el lugar adecuado. En Vodafone nos esforzamos por ofrecerte una red potente y abierta. Descubre nuestros planes de fibra + móvil y disfruta de una conectividad pensada para ti, sin las barreras del CGNAT.

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre cómo desactivar CGNAT

A continuación, resolvemos algunas de las dudas más frecuentes de los usuarios sobre quitar CGNAT:

¿Cómo desactivar el CGNAT?

La forma principal y más recomendada es contactar directamente con tu proveedor de servicios de internet (ISP) y solicitar que te asignen una dirección IP pública única. En la mayoría de los casos, esto es suficiente para resolver el problema.

¿Qué pasa si desactivas CGNAT?

Al desactivar CGNAT, tu router recibirá una dirección IP pública única que no será compartida con otros usuarios. Esto te permitirá abrir puertos, alojar servidores y eliminar los problemas de conectividad en juegos y otras aplicaciones. Para ti, el único cambio visible será una nueva dirección IPv4 asignada a tu conexión.

¿Cómo saber si mi IP está en CGNAT?

El método más fiable es comparar la dirección IP WAN que aparece en la configuración de tu router con la IP pública que muestra una web externa (como cualesmiip.com). Si las dos direcciones IP no coinciden, tu conexión está detrás de un CGNAT.

¿Afecta el CGNAT a la velocidad de mi fibra óptica?

No directamente. El CGNAT no reduce el ancho de banda contratado (los megas de subida o bajada). Sin embargo, el proceso de doble traducción de red puede introducir una pequeña latencia adicional (aumento del ping), lo cual sí puede ser perceptible en aplicaciones muy sensibles al tiempo de respuesta, como los juegos online competitivos.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos