Saltar al contenido principal

06 de marzo de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

Cómo minimizar los imprevistos tecnológicos en tu negocio y evitar pérdidas de tiempo


Todas las empresas están sometidas a una dependencia tecnológica cada vez mayor. De esta forma, cualquier incidencia que pueda surgir con los equipos (dispositivos, ordenadores…) o la conectividad puede provocar una interrupción en la operativa diaria de un negocio. Por este motivo, es esencial definir una estrategia que minimice el impacto de los imprevistos tecnológicos que pudieran producirse. 

Los imprevistos tecnológicos pueden provocar una pérdida importante de la productividad, afectar de forma negativa a la relación con los clientes, e impactar en la cadena de suministro, lo que producirá pérdidas económicas. Estas pérdidas serán mayores si la solución de estas incidencias técnicas se alarga en el tiempo. 
¿Cómo minimizar los imprevistos tecnológicos en tu negocio?


Estableciendo una estrategia para minimizar los imprevistos tecnológicos 

Para establecer una estrategia que los minimice, hay que realizar un estudio detallado de toda la infraestructura de TI que tiene la empresa. Ese análisis permite conocer cuáles son los dispositivos, servicios y herramientas que son prioritarios para el funcionamiento del negocio y continuar con los siguientes pasos. 

Paso 1. Mantenimiento periódico

Una vez que tenemos el mapa del equipamiento es necesario centrarse en el mantenimiento del mismo. Esto implica realizar revisiones periódicas de los equipos y del software para poder solucionar posibles problemas antes de que se conviertan en fallos mayores. En este escenario, hay que incluir las actualizaciones de software que mantienen los sistemas operativos, las aplicaciones y los programas actualizados con las últimas versiones.

También conviene llevar a cabo un mantenimiento periódico del hardware para verificar el estado en el que se encuentran todos los dispositivos de tal forma que se puedan reparar o reemplazar aquellos que se encuentren desgastados o hayan alcanzado su ciclo de vida útil. 

En este apartado, es importante realizar copias de seguridad de los datos críticos y almacenarlas en lugares seguros, preferiblemente en la nube. Servicios como Vodafone Seguridad Digital permiten, además, realizar una programación de los backups para optimizar los rendimientos de tal forma que se puede recuperar la información en caso de fallos del sistema, ciberataques o desastres naturales. 

Paso 2. Invertir en tecnología robusta

Aunque en muchas ocasiones el coste es el principal factor a la hora de decantarse por una tecnología u otra, es conveniente tener en cuenta otros elementos para que se minimicen los imprevistos tecnológicos. Contar con una infraestructura tecnológica robusta no sólo reduce los riesgos y, a largo plazo, reduce los gastos de mantenimiento y evita estar invirtiendo en equipamiento de forma constante. La inversión en equipos y sistemas, así como en conectividad de calidad, sale a cuenta y permite mantener la operativa del negocio sin interrupciones durante mucho tiempo. 

Paso 3. Realización de pruebas y simulacros

La prevención es una de las medidas más eficaces a la hora de minimizar los imprevistos tecnológicos. Por ejemplo, realizar simulacros de recuperación periódicos permiten conocer si la empresa está en disposición de responder de forma rápida en el caso de que se produzca cualquier tipo de incidente. Con estos simulacros se puede saber de manera anticipada qué tiempo se necesita para recuperar los equipos o identificar dónde se encuentran los cuellos de botella en los procesos de recuperación. 

Asimismo, es importante realizar pruebas recurrentes que garanticen que las copias de seguridad son efectivas. Estas pruebas deben realizarse después de cada actualización del software y, de manera programada, al menos una vez cada tres meses. 

Paso 4. Formación de los empleados

La formación de los empleados es una práctica que las empresas suelen olvidar. Contar con empleados con conocimientos adecuados minimiza de forma notable los imprevistos tecnológicos. Por este motivo es esencial que los trabajadores accedan a planes de formación continua sobre el uso de las herramientas y sistemas tecnológicos que utilizan en sus tareas diarias. También es necesario tener actualizada la documentación sobre los sistemas y los procedimientos tecnológicos y que ésta sea accesible para facilitar la resolución de posibles problemas. 

Paso 5. Comunicación permanente 

Una comunicación efectiva permite reducir el número de imprevistos tecnológicos. En este sentido, es importante establecer canales de comunicación claros para reportar las incidencias que se puedan producir. De esta forma se podrán resolver de forma rápida cuando se produzcan y permitirá establecer protocolos para que no se vuelvan a repetir. Mantener reuniones regulares entre los responsables de TI y otros departamentos es una práctica que ayuda a afrontar los desafíos tecnológicos.

Paso 6. Seguridad y protección de datos

En muchas ocasiones los imprevistos tecnológicos se producen por no haber adoptado las medidas de seguridad adecuadas. Por eso, es vital contar no sólo con soluciones de protección sino también con una estrategia de ciberseguridad que permita prevenir posibles ciberataques que repercutan de forma negativa en la operativa de la empresa. Tener el antivirus actualizado, utilizar contraseñas robustas o formar a los empleados para que sepan identificar ataques de phishing son algunos de los apartados esenciales que deben conformar esa estrategia. 

En definitiva, para minimizar los imprevistos tecnológicos y evitar pérdidas económicas y de tiempo, hay que tener en cuenta diversas actuaciones, muy simples de llevar a cabo, que no sólo van a reducir los imprevistos, sino que van a permitir el desarrollo de un entorno de trabajo más productivo y eficaz. 

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub