
Cómo adoptar la factura electrónica beneficiándose del Kit Digital
Aunque la fecha inicial era el próximo 1 de Julio, la obligatoriedad de emitir factura electrónica se ha retrasado hasta 2026. A partir de entonces, todas las empresas deberán emitir sus facturas en formato electrónico, independientemente de su tamaño o volumen de operaciones. Esta medida, impulsada por la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022), busca combatir el fraude fiscal, mejorar la transparencia y reducir la morosidad en las relaciones comerciales.
Este cambio va a suponer una transformación radical en los departamentos de contabilidad y afectará especialmente a las empresas más pequeñas, ya que requiere el uso de sistemas y aplicaciones que cumplan con estándares específicos.
Para facilitar la transición, la Agencia Tributaria tendrá lista a partir de verano una aplicación que permitirá a autónomos y pequeñas empresas emitir facturas electrónicas adaptadas al nuevo reglamento sin necesidad de pagar ningún software. Sin embargo, esta solución sólo será válida para quienes emitan hasta 100 facturas al año. Para el resto, será necesario contar con una solución específica que cumpla con la normativa.
En este caso, para cumplir con la legislación, los autónomos y micropymes deberán utilizar un programa de facturación compatible con la plataforma en línea Verifactu, un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que garantiza la trazabilidad de las facturas y evita la alteración de los datos generados