16 de abril de 2025 - Tiempo de lectura 3 min
Cómo compartir datos móviles haciendo “Tethering”
¿Necesitas conectar tu ordenador o tablet a Internet, pero no tienes Wi-Fi cerca? Tranquilo, tu móvil puede ser la solución. Compartir datos móviles (Tehtering) es muy fácil si sabes cómo hacerlo bien. Pero cuidado: si no tienes una tarifa adecuada, puedes agotar tus gigas en cuestión de minutos y quedarte sin conexión justo cuando más la necesitas.
En esta guía te explicamos todo lo que debes saber para compartir Internet desde el móvil de forma segura, eficiente y sin sorpresas en tu factura. Sigue leyendo y evita errores que podrían costarte caro.
¿Qué es el tethering?
Compartir los datos móviles de tu teléfono con otros dispositivos, como un ordenador portátil o una tablet, se conoce como “tethering”.
El tethering es una función que convierte tu smartphone en un punto de acceso a Internet, permitiéndote conectar otros equipos mediante Wi-Fi, Bluetooth o cable USB.
Es una de las opciones para tener Internet en vacaciones o cuando sales de viaje fuera de casa.
¿Cuándo es útil el tethering?
El tethering es perfecto para momentos en los que no tienes Wi-Fi cerca, por ejemplo:
- Si necesitas internet en una segunda residencia sin conexión fija.
- En un viaje o escapada de fin de semana.
- Si trabajas desde diferentes ubicaciones y necesitas una red portátil estable.
¿Puedo compartir datos móviles con cualquier tarifa?
Sí, pero hay importantes diferencias que debes tener en cuenta:
- Con tarifas con gigas limitados, el tethering consume datos rápidamente.
- Si haces videollamadas, ves contenido en streaming o trabajas en la nube, podrías agotar tu bono muy rápido.
➡️La mejor opción para hacer tethering sin preocupaciones es una
tarifa de datos ilimitados con gigas infinitos como la de Vodafone.
¿Cómo compartir datos móviles desde el teléfono?
Si te estás preguntando cómo compartir datos móviles desde tu móvil al ordenador o a una tablet, aquí te mostramos las tres formas más habituales de hacerlo:
1. Compartir datos móviles por Wi-Fi (Zona Wi-Fi portátil)
Es la forma más popular y sencilla de hacer tethering. Para activarla:
- Entra en *Ajustes* > Conexiones o Redes > Zona Wi-Fi y Anclaje a red.
- Activa la opción de Zona Wi-Fi portátil.
- Configura un nombre y una contraseña para tu red.
- Desde el dispositivo que quieres conectar, busca esa red Wi-Fi y conéctate con la contraseña indicada.
2. Compartir datos móviles por cable USB
Ideal si solo vas a conectar un ordenador y quieres una conexión más estable:
- Conecta tu móvil al ordenador con un cable USB.
- En el móvil, activa Anclaje por USB en el menú de Zona Wi-Fi y Anclaje a red.
- El ordenador detectará la conexión como si fuera una red Ethernet.
3. Compartir datos móviles por Bluetooth
Una opción útil si no quieres usar cables o si estás sin Wi-Fi:
- Activa el Bluetooth en ambos dispositivos.
- Empareja los dispositivos desde los ajustes de Bluetooth.
- Activa Anclaje por Bluetooth en el móvil y conecta desde el segundo dispositivo.
Descubre las tarifas ilimitadas de Vodafone
En Vodafone contamos con tarifas móviles de contrato que te permiten compartir Internet desde el móvil sin preocuparte por el consumo de gigas. Algunas ventajas de estas tarifas:
- Datos ilimitados, con los primeros GB a velocidad 5G y 2Mbps una vez consumidos.
- Alta velocidad 4G y 5G para una conexión estable y fluida en todo momento.
- Perfectas para usar como conexión principal en tu segunda residencia o para teletrabajo.
Ahora que ya sabes cómo compartir los datos móviles al ordenador o tablet, puedes sacar el máximo partido a tu smartphone estés donde estés. Y si quieres disfrutar de Internet sin límites, con total libertad para hacer tethering, la tarifa móvil ilimitada de Vodafone es tu mejor aliada.