Trabajamos con los mejores Partners del mercado: Google, Samsung, Microsoft…
IA para empresas: Una revolución de oportunidades y crecimiento
La Inteligencia Artificial Generativa (Gen-AI) está marcando el inicio de una nueva era transformadora en el entorno empresarial. Con previsiones que apuntan a un mercado global superior a los 100.000 millones de dólares antes de 2030, la inteligencia artificial en los negocios se posiciona como una palanca clave de innovación, eficiencia operativa y una clara diferenciación competitiva para las organizaciones. Para las empresas que usan IA, o aquellas que buscan implementarla, se abren horizontes de optimización y desarrollo de nuevas soluciones sin precedentes.

Adoptando la IA en empresas: Ética, transparencia y formación como pilares
La adopción de la IA para empresas debe construirse sobre una base ética sólida y una estrategia clara. Es imprescindible garantizar la transparencia en el funcionamiento de los algoritmos, proteger rigurosamente los datos personales y asegurar que el uso de la inteligencia artificial en los negocios se alinea con la normativa vigente, como el futuro Reglamento de IA de la UE. Además, la implantación de la IA en empresas debe ir acompañada de programas de formación continua. Esto permitirá que los equipos no solo comprendan la tecnología, sino que también puedan aprovechar todo su potencial de forma segura, responsable y efectiva, minimizando riesgos y maximizando el retorno de la inversión.
¿En qué etapa de adopción de IA se encuentra tu empresa?
Las organizaciones avanzan por distintas fases en su viaje hacia la Inteligencia Artificial:

Discovery. Las empresas exploran el potencial de la IA, identifican casos de uso y definen su estrategia inicial, a menudo con apoyo de consultoría especializada.
First Cases. Se implementan soluciones de IA concretas y acotadas (como copilotos o asistentes) para obtener resultados tangibles y validar su valor.
AI Driven. La IA se integra profundamente en procesos críticos y decisiones estratégicas, transformando el negocio y buscando una ventaja competitiva sostenible.
¿Dónde está impactando principalmente la Gen-AI?
Experiencia de cliente
Con chatbots, asistentes virtuales, analítica conversacional y personalización.
Productividad del empleado
Gracias a herramientas de búsqueda conversacional, generación de contenido, resúmenes automáticos o programación asistida.
Optimización de procesos
Con automatización documental, refuerzo de la ciberseguridad y analítica de datos aumentada.
“La inteligencia artificial no es solo una tecnología, sino un verdadero catalizador de transformación que está redefiniendo los modelos de negocio, optimizando procesos con una eficiencia sin precedentes y elevando los niveles de competitividad en todos los sectores empresariales.”
Pablo Soto. Director de IA e Innovación de Vodafone Business
Vodafone Empresas, tu aliado estratégico de Inteligencia Artificial
1. Formación y consultorías
Para abordar la revolución que está suponiendo el impacto de la Inteligencia Artificial en todos los ámbitos, hemos desarrollado jornadas prácticas y consultorías, que ayudarán a tu empresa a impulsar esta transformación. Son jornadas cuyo marco se basa en:
De la IA clásica a la Generativa
Una visión del estado del arte de la IA, desde los enfoques tradicionales analíticos hasta la IA generativa capaz de crear texto, código, imágenes y análisis complejos. Se analiza por qué ahora es el momento clave, gracias a la convergencia entre datos masivos, capacidad de cómputo y avances en modelos algorítmicos.
El potencial real en las organizaciones
Identificación de las áreas clave donde la IA aporta valor tangible: eficiencia operativa, experiencia de cliente, innovación en productos y servicios, y aumento de la productividad del talento humano.
Uso responsable y seguro de la IA
Introducción a los marcos regulatorios como el EU AI Act, el GDPR y la gestión de la propiedad intelectual. Se explican los principales riesgos éticos, cómo mitigarlos y cómo establecer una gobernanza sólida y segura de la IA en la organización.
El dato como activo estratégico
Análisis del papel central del dato en la IA: calidad, cantidad y accesibilidad. Se enfatiza el valor diferencial del uso de datos propios y su integración con aplicaciones de negocio como ventaja competitiva clave.
2. Inteligencia Artificial para el día a día de tu empresa

Copilot para empresas: Automatiza tareas, crea contenido y toma decisiones más rápido con IA
Esta es una solución de inteligencia artificial que Vodafone ofrece a empresas para aumentar la productividad. Se integra con herramientas como Word, Excel o Teams, y ayuda a automatizar tareas, generar contenido y analizar datos.

Gemini para empresas: Impulsa la eficiencia de tu empresa
Esta solución de inteligencia artificial automatiza tareas, genera contenido y proporciona análisis predictivos, integrándose perfectamente en herramientas como Gmail, Docs y Sheets. Descubre como Vodafone y Gemini pueden transformar la productividad de tu equipo.
3. La nueva generación de dispositivos con IA

Aumenta tu productividad con la Inteligencia Artificial de Galaxy S25
La nueva serie Samsung Galaxy S25 revoluciona el concepto de smartphone gracias a su integración con inteligencia artificial avanzada. Equipado con funciones como traducción en tiempo real, edición inteligente de fotos y un asistente de voz conversacional potenciado por Google Gemini, el S25 se convierte en el aliado perfecto para profesionales y empresas.
Y en Vodafone lo tenemos disponible para tu empresa.
¿Por qué Vodafone Empresas?
Porque apostamos por la innovación y estamos a la vanguardia de IA con centros de Madrid y Málaga con asesores expertos que te guían y asesoran de principio a fin.
Centro Europeo de Innovación en Málaga con más de 600 profesionales en IA, IoT y conectividad avanzada.
Creación de centro Innovation HUB en Madrid.
Tenemos un Plan director de IA para empresas y Administraciones Públicas
También te puede interesar

Gemini Business, la IA que optimiza procesos en grandes empresas
Desde el lanzamiento de las aplicaciones basadas en los Modelos de Lenguaje LLM que acercan la inteligencia artificial a todo tipo de usuarios, todas las empresas parecen querer aplicar este tipo de soluciones a sus modelos de negocio, aunque muchas se sienten perdidas y no saben exactamente por dónde empezar. Una de esas aplicaciones a su alcance es Google Gemini, que puede integrarse en todas las herramientas que ya utilizas en tu Workspace. En este artículo vamos a guiarte en los primeros pasos y darte ideas de cómo aprovechar al máximo sus posibilidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la inteligencia artificial para empresas y cómo está transformando la IA en los negocios actualmente?
La inteligencia artificial para empresas se refiere al uso de tecnologías de IA para mejorar operaciones, tomar decisiones más informadas y crear nuevos productos o servicios. Actualmente, la IA en los negocios está revolucionando sectores enteros al permitir la automatización de tareas, la personalización a escala, el análisis predictivo y la optimización de procesos complejos, impulsando la eficiencia y la innovación.
¿Cuáles son los principales beneficios de implementar la inteligencia artificial en empresas y adoptar una estrategia de IA empresarial?
Implementar la inteligencia artificial en empresas ofrece múltiples beneficios, como el aumento de la eficiencia operativa mediante la automatización, la mejora en la toma de decisiones gracias al análisis avanzado de datos, la personalización de la experiencia del cliente, y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Una estrategia de IA empresarial bien definida permite a las compañías ser más competitivas e innovadoras.
Nuestra empresa quiere empezar con IA, ¿cómo puede ayudar una consultoría de inteligencia artificial a definir las primeras soluciones IA para empresas?
Una consultoría de inteligencia artificial es clave para iniciar este viaje. Ayuda a las empresas a entender el potencial de la IA en su contexto específico, realizar un diagnóstico de madurez digital, identificar los casos de uso con mayor impacto y retorno de la inversión, y definir una hoja de ruta para la implementación de las primeras soluciones IA para empresas, asegurando que se alineen con los objetivos estratégicos del negocio.
¿De qué manera se aplica la inteligencia artificial en administración de empresas y en la gestión empresarial en general?
La inteligencia artificial en administración de empresas se utiliza para automatizar tareas administrativas repetitivas, optimizar la asignación de recursos, mejorar la planificación financiera con modelos predictivos y analizar grandes volúmenes de datos para obtener informes de gestión más precisos. En la gestión empresarial, la IA facilita una toma de decisiones más ágil y basada en datos, mejorando la eficiencia general de la organización.
¿Cómo se está utilizando la inteligencia artificial en las industrias, específicamente en la optimización de procesos industriales?
La inteligencia artificial en las industrias está impulsando la llamada Industria 4.0. Específicamente, en la optimización de procesos industriales, se aplica para el mantenimiento predictivo de maquinaria (evitando paradas inesperadas), el control de calidad automatizado mediante visión artificial, la optimización de la cadena de suministro, la gestión energética inteligente y la mejora de la seguridad laboral.
¿Podrían darnos ejemplos de empresas que trabajan con inteligencia artificial y qué tipo de resultados están obteniendo?
Hoy en día, son muchas las empresas que trabajan con inteligencia artificial en diversos sectores. Por ejemplo, en el sector retail se usa para personalizar recomendaciones y optimizar inventarios; en finanzas, para la detección de fraude y el asesoramiento automatizado; y en sanidad, para el diagnóstico asistido por IA. Estas empresas suelen reportar mejoras en eficiencia, satisfacción del cliente, reducción de costes y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos.
Existen varias plataformas de IA, ¿qué tipo de herramientas ofrece la inteligencia artificial de Microsoft para el entorno empresarial?
La inteligencia artificial de Microsoft se manifiesta de forma prominente en el entorno empresarial a través de Microsoft Copilot. Copilot es un asistente de IA integrado profundamente en el ecosistema de Microsoft, incluyendo Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint, Teams, Outlook), Windows y Dynamics 365. Su función es actuar como un compañero inteligente que potencia la productividad al ayudar a generar contenido, resumir información extensa, analizar datos, automatizar tareas repetitivas y ofrecer sugerencias contextuales. Estos asistentes Copilot están impulsados por modelos de lenguaje avanzados (LLMs) y otras tecnologías de IA de vanguardia desarrolladas por Microsoft y sus socios estratégicos. Esta tecnología es comparable en capacidad a otros modelos de IA líderes en el mercado (como los de la familia Gemini de Google), permitiendo a Copilot comprender el lenguaje natural, el contexto y realizar tareas complejas para transformar la manera en que las empresas operan.
¿Qué consideraciones específicas se deben tener para la implementación de la IA en la empresa, más allá de la tecnología general?
Para una implementación exitosa de la IA en la empresa, es crucial ir más allá de la tecnología. Se deben considerar aspectos como la calidad y gobernanza de los datos (la IA se alimenta de datos), la integración con los sistemas existentes, la gestión del cambio cultural y la capacitación de los empleados, así como establecer métricas claras para medir el impacto y asegurar un uso ético y responsable de la IA.
¿Cuál es la perspectiva futura de la inteligencia artificial en los negocios y qué tendencias emergentes deberían observar las empresas?
La perspectiva futura de la inteligencia artificial en los negocios es de una integración aún más profunda y generalizada. Las empresas deberían observar tendencias como la IA Generativa para la creación de contenido y código, la IA explicable (XAI) para una mayor transparencia, la hiperautomatización combinando IA con otras tecnologías, y el desarrollo de modelos de IA más eficientes y sostenibles. La capacidad de adaptación y aprendizaje continuo será clave.
¿Necesitas información?
Te asesoramos
¿Necesitas información?
Te asesoramos