| L | M | X | J | V | S | D |
|---|
Últimos artículos

Dispositivos IoT bajo control: necesitas una plataforma
En los últimos años, la tecnología IoT ha pasado de ser una tendencia a convertirse en parte esencial del día a día de muchas pymes. Cámaras de seguridad, sensores de temperatura o dispositivos de seguimiento en flotas de transporte son ya habituales en su operativa.
Sin embargo, esta revolución tecnológica, que promete eficiencia y nuevas oportunidades de negocio, también plantea un gran reto: ¿cómo gestionar y controlar todos esos dispositivos de manera centralizada, segura y eficiente?
La respuesta está en contar con una plataforma IoT que ponga orden en un ecosistema de conexiones cada vez más complejo.

Cómo las pymes pueden sacar partido a las AI Overviews
La Inteligencia Artificial está transformando profundamente la manera en que buscamos y encontramos información, lo que está generando un gran cambio en el mundo digital y está revolucionando el acceso y uso del contenido. ¿Quién nos iba a decir que el todopoderoso Google vería amenazado su reinado en las búsquedas?
Ha sido la IA quien lo ha hecho y, con ello, ha generado un terremoto en la manera en que los usuarios acceden a la información. Google ha decidido responder a esta tendencia de consultar todo a las IA generativas con AI Overviews, lo que supone un cambio en las reglas del juego en las búsquedas online y, por extensión, en la visibilidad digital y en la forma en que las pequeñas y medianas empresas pueden atraer a los clientes a sus servicios y productos a través de internet.

¿Sabías que un solo móvil comprometido puede poner en riesgo toda la seguridad de tu empresa?
Cada vez es más habitual que los empleados trabajen desde cualquier lugar y accedan a la información y a las aplicaciones corporativas desde sus smartphones y portátiles. Esta realidad ha impulsado la productividad de las empresas, pero también ha incrementado las posibilidades de sufrir un ciberataque.
Un único móvil comprometido puede poner en riesgo la información personal de su dueño y convertirse en la vía de entrada perfecta para que los ciberdelincuentes penetren en la red corporativa y pongan en jaque la seguridad de la empresa.

Router Wifi 6 y Super Wifi 6: Ventajas para tu empresa
En la actualidad, no hay empresa, por muy pequeña que sea, que pueda prescindir de tener una conectividad de primer nivel. La digitalización de procesos, el teletrabajo y la proliferación de dispositivos conectados exigen soluciones capaces de responder sin fisuras a las necesidades presentes y futuras de cualquier pyme.
El WiFi 6 y el Super WiFi 6 son tecnologías diseñadas para optimizar la red y garantizar que la empresa y sus empleados dispongan de la mejor conexión posible

Cómo manejar una brecha de seguridad en tu empresa
¿Sabrías qué hacer si tu empresa sufriera una brecha de seguridad mañana? Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede ser víctima de un ciberataque exitoso. A diario se producen infinidad de ataques y las pymes son uno de los objetivos prioritarios. Según BitLife Media (2022), se estima que el 70% de los ciberataques tiene como objetivo a las empresas más pequeñas, por lo que tienen más probabilidades de sufrir una brecha de seguridad.
Esta realidad está estrechamente ligada al proceso de democratización de las empresas: hoy en día, gracias a la digitalización, pequeñas y medianas organizaciones acceden a herramientas tecnológicas que antes estaban reservadas a grandes corporaciones, lo que les permite competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, esta apertura también las expone a los mismos riesgos en materia de ciberseguridad, obligándolas a asumir responsabilidades y medidas de protección al mismo nivel que las grandes compañías.
Muchas empresas carecen de un plan claro para responder a un incidente de seguridad por lo que, si se produce una brecha de datos o un ciberataque, el negocio se verá comprometido. Saber manejar una brecha de seguridad es un factor clave para mantener la operativa de la compañía y la confianza de los clientes, por lo que es esencial desarrollar una estrategia de ciberseguridad informática para empresas que permita contener cualquier incidente y protegerla frente a futuros ciberataques. Veamos cuáles son los pasos esenciales.

Cómo optimizar tu WiFi en el local para mejorar la experiencia del cliente
Ofrecer la mejor experiencia posible a un cliente cada vez que visita un local te permite incrementar las ventas y fidelizarlo. Crear un ambiente atractivo, establecer zonas de descanso o dar una atención lo más personalizada posible hace que el cliente permanezca más tiempo, adquiera algún producto y quiera volver. Además de todas ellas, la tecnología también juega un papel importante en mejorar la experiencia del cliente por lo que optimizar tu WiFi influye directamente en la satisfacción y en la percepción que tiene de tu negocio.
Sin embargo, no basta con tener WiFi. Si ésta no es rápida, estable y segura, los clientes van a asociar esa mala calidad de la red WiFi con la marca. Por eso, es importante que sepas optimizar tu WiFi para mejorar la experiencia del cliente y darle ese valor diferencial que no le ofrece la competencia.

Ser una empresa sostenible no es una opción, es una ventaja competitiva
La sostenibilidad se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un pilar fundamental de las estrategias empresariales. También de las pymes. Y es que, más allá de la responsabilidad ética con el medioambiente, ser una empresa sostenible supone obtener una ventaja competitiva y fortalecer su posición en el mercado. Cada vez más clientes valoran que las compañías con las que trabajan tengan un compromiso real con el entorno, mientras que las nuevas normativas impulsan a las empresas a adoptar modelos más responsables. Para las pymes, apostar por la sostenibilidad no solo significa cumplir con estas exigencias, sino también reducir costes operativos, acceder a nuevas oportunidades de negocio y construir una marca sólida y confiable.

Por qué subcontratar tu marketing digital es buena idea
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, debe estar en Internet. No obstante, son las pequeñas y medianas empresas las que más se pueden beneficiar de este escaparate, ya que no cuentan con una marca tan reconocida como las grandes empresas que, además, tienen equipos especializados y departamentos completos que diseñan y ejecutan sus estrategias de marketing digital.
Precisamente por esta falta de recursos, cada vez más pymes consideran la opción de externalizar estas funciones para que las haga un socio especializado y con experiencia, y decida contratar una agencia de marketing.
Confiar el marketing digital a un equipo externo permite a las pymes equilibrar mejor sus recursos y proyectar su negocio con una estrategia adaptada a sus necesidades reales.

Autónomos en hostelería: así te ayuda ofrecer fútbol en tu bar para fidelizar clientes
La cultura del bar en España está intrínsecamente ligada al deporte, y en especial al fútbol. Ahora que se ha iniciado LALIGA y las competiciones europeas, con partidos prácticamente todos los días de la semana, los pequeños empresarios y autónomos del sector HORECA tienen la oportunidad de reinventar la experiencia del cliente. La clave está en buscar fórmulas que les permita diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente. En este contexto, la capacidad para fidelizar a quienes cruzan la puerta de un local se convierte en prioridad absoluta.

Internet, un escaparate ultra eficaz para la pyme
Estar en Internet puede suponer para muchos negocios la diferencia entre crecer o ir perdiendo cuota de mercado. La presencia online permite ser visible, competir en igualdad de condiciones y, en última instancia, mantenerse en el radar de sus clientes.
Contar con una web, aparecer en los resultados de búsqueda de Google o estar activo en redes sociales es, hoy en día, una garantía de futuro para las pymes.
Sin embargo, aún estamos muy lejos de que todos los pequeños negocios españoles estén en Internet. Hoy día, apenas el 31% dispone de página web y solo el 16% utiliza las redes sociales. Además, menos del 60% tiene perfil de empresa en Google y la posibilidad real de que un negocio local aparezca en la primera página de resultados del buscador es de un 25%. En cuanto al comercio electrónico, las cifras son aún más dramáticas: solo el 2% de las pymes españolas vende a través de su web (1).
“La escasa presencia digital de las pymes no solo limita su crecimiento, sino que también les hace perder oportunidades de negocio. Hoy en día, no se trata únicamente de vender online, sino de ser visibles para esos potenciales clientes que buscan un negocio cercano y necesitan información básica como su ubicación, horario o servicios. Estar en Internet marca la diferencia entre existir o no para los ojos de muchos consumidores”.
Carmen San Emeterio, Directora Comercial y de Marketing de Beedigital.

WiFi para hoteles: Mejora la experiencia de sus huéspedes y aumenta su fidelidad
Lo que los viajeros valoran de su estancia en un hotel ha cambiado mucho en los últimos años. Para muchos, la comodidad ya no se mide solo por el confort de la habitación o la ubicación del establecimiento, sino también por la calidad de la conexión a internet.
Por eso, la conexión WiFi se ha convertido en una pieza clave de la experiencia del huésped, hasta el punto de que aparece como uno de los servicios más importantes a la hora de elegir alojamiento en numerosas encuestas del sector. Para las pymes hoteleras, esto significa que la conectividad ya no es un valor añadido, sino un requisito indispensable para competir y fidelizar a los clientes.
Sin embargo, ofrecer un sistema WiFi para hoteles no se limita a repartir señal inalámbrica en las habitaciones. Se trata de una inversión estratégica que permite aumentar el grado de satisfacción de los huéspedes, proteger la seguridad tanto de quienes se conectan como de la propia empresa y abrir la puerta a nuevas oportunidades de marketing y monetización.

Optimiza rutas, ahorra combustible: Locatel, el aliado de tu pyme y su flota
El sector del transporte y la logística vive una presión creciente: los márgenes se reducen, los clientes exigen más y los costes no dejan de aumentar. La competencia es cada vez más feroz y en este contexto, las pymes que gestionan flotas de vehículos se enfrentan a dos grandes retos: la necesidad de mantener la rentabilidad y la obligación, cada vez más evidente, de avanzar hacia un modelo más sostenible.
Conviene recordar que el transporte de mercancías y servicios consume grandes cantidades de combustible. De hecho, el transporte es el sector con mayor consumo de energía final, representando cerca del 42% del consumo total de energía en España. Cada kilómetro adicional que se recorre supone un desembolso económico, así como un incremento de las emisiones de CO₂. La eficiencia, por tanto, ya no es solo un factor de ahorro, sino un compromiso con el futuro.
La tecnología se ha convertido en la herramienta más poderosa para alcanzar este equilibrio, ya que permite gestionar los vehículos, reducir costes, minimizar el consumo de combustible y planificar rutas con un nivel de detalle que hace pocos años era inimaginable.

¿Quieres clientes más felices? Optimiza tu servicio de atención al cliente
El objetivo de cualquier empresa es, en primer lugar, atraer al mayor número de clientes posible. Pero, más importante que captar, es retener a los que ya se tienen. En este sentido, las marcas que consiguen un mayor éxito son aquellas que sitúan en el centro de su estrategia al cliente. La clave es tener clientes felices, y esto se consigue ofreciendo experiencias personalizadas, creando campañas exclusivas y, sobre todo, proporcionando un servicio de atención al cliente que satisfaga todas sus necesidades.

Spear Phishing: La técnica de engaño que inicia la estafa del CEO
El objetivo de cualquier ciberataque es que sea exitoso, lo que está provocando que la sofisticación sea cada vez mayor. Entre la variedad de amenazas, las más exitosas suelen ser aquellas que pretenden engañar a los usuarios con el fin de obtener datos personales o financieros. Son los conocidos como ataques de phishing.
No obstante, la transformación que ha experimentado esta técnica de ciberataques ha sido notable. Atrás quedaron esos mensajes de correo electrónico mal redactados o con faltas de ortografía que hacían sospechar de manera inmediata a los usuarios sobre su veracidad. En esta evolución, está cobrando cada vez más protagonismo el spear phishing, una técnica de engaño hiperpersonalizada que suele ser el primer paso de la temida estafa del CEO.

La herramienta todo-en-uno para una gestión laboral sin complicaciones
Si quieren ser competitivas, las pymes deben centrar sus esfuerzos en ganar productividad y mejorar la eficiencia y para ello deben incorporar las herramientas adecuadas que les permitan cumplir con sus objetivos. El reto, sin embargo, es mayúsculo y en aspectos como el de la gestión laboral, las dificultades se multiplican ya que se siguen realizando demasiadas tareas de forma manual, los documentos de trabajo se encuentran dispersos y muchas aplicaciones están totalmente descoordinadas entre sí.


