Saltar al contenido principal

07 de agosto de 2025 - Tiempo de lectura 5 min

¿Está tu empresa preparada contra el vishing? Claves para la prevención

La transformación digital ha revolucionado la manera en que las pequeñas y medianas empresas operan, pero también ha abierto nuevas ventanas de vulnerabilidad. Aunque muchas empresas se concentran en protegerse contra ataques digitales tradicionales, una amenaza más sutil pero igualmente devastadora acecha a través del medio más básico: el teléfono.
Claves para prevenir tu empresa contra el vishing

"Hola, soy de tu banco": La llamada que puede costar millones a tu empresa

La llamada llegó un martes por la tarde. Un empleado de contabilidad recibió una comunicación de alguien que se identificó como representante del banco, alertando sobre movimientos sospechosos en las cuentas empresariales. La conversación parecía legítima: el interlocutor conocía detalles específicos sobre la empresa y utilizaba terminología bancaria precisa. Al final de la llamada, el empleado había proporcionado códigos de acceso que permitieron a los atacantes acceder a información financiera sensible.

Esta situación, más común de lo que las empresas imaginan, muestra cómo el vishing puede suponer un importante daño a través del factor humano.

Definiendo al enemigo: ¿Qué es el vishing y por qué es tan peligrosamente efectivo?

El vishing (término que surge de unir "voice" y "phishing") representa un método con el que los delincuentes suplantan la identidad de empresas o entidades de confianza a través de llamadas telefónicas.

A diferencia de otros ciberataques que requieren sofisticación técnica, el vishing explota la confianza inherente en las comunicaciones telefónicas y la tendencia humana a cooperar con figuras de autoridad.

Una estafa a través de vishing se puede llevar a cabo de muchas formas. En algunos casos, los estafadores envían un mensaje a la víctima avisando de que alguien está intentando acceder a su cuenta o ha hecho una compra fraudulenta con su tarjeta. En ese mensaje, aparece un teléfono de atención para solucionar el problema. La efectividad del vishing radica en su capacidad para crear urgencia y aprovechar la buena fe de los empleados. Además, la Inteligencia Artificial está permitiendo hacer más creíbles estas estafas, al clonar la voz de ciertas personas.

El eslabón más débil: Cómo la ingeniería social por teléfono manipula a tus empleados

De nuevo, detrás del vishing está la ingeniería social (en este caso telefónica) que funciona porque explota principios psicológicos fundamentales.

Los empleados, especialmente aquellos en posiciones de responsabilidad financiera o administrativa, se convierten en objetivos prioritarios. La presión por resolver problemas rápidamente y la confianza en las comunicaciones telefónicas tradicionales crean el ambiente perfecto para que estos ataques prosperen.

Señales de alerta: 5 indicios claros de que estás recibiendo una llamada de vishing

Reconocer una llamada de vishing requiere entrenar la capacidad de detectar patrones sospechosos.

  1. Un indicio claro son las llamadas inesperadas que solicitan información personal o financiera. Las organizaciones legítimas raramente solicitan este tipo de información por teléfono.
  2. La creación de una sensación de urgencia es una de las tácticas más frecuentes en el vishing. Los atacantes presionan a la víctima para que actúe de inmediato, evitando que tenga tiempo para pensar, verificar la información o consultar con alguien. Este apremio artificial es clave para que el engaño funcione.
  3. En tercer lugar, la solicitud de códigos de seguridad o credenciales de acceso por teléfono debe generar sospecha inmediata, especialmente cuando proviene de llamadas no programadas.
  4. La falta de información específica sobre la empresa o la incapacidad para proporcionar detalles que solo conocería un representante legítimo también es un tercer indicio de un posible intento de vishing. Los atacantes suelen utilizar información genérica o datos obtenidos públicamente para crear una apariencia de legitimidad.
  5. Finalmente, las llamadas que solicitan la instalación de software o aplicaciones remotas representan una clara señal de peligro. Ninguna entidad legítima requeriría este tipo de acceso sin procedimientos de verificación previamente establecidos.

Prevención del vishing: Creando un "cortafuegos humano" en tu organización a través de la formación

La educación es una de las herramientas más poderosas. Capacitar a los empleados sobre cómo reconocer intentos de vishing y cómo responder adecuadamente es crucial. Vodafone Empresas ha desarrollado soluciones integrales que combinan tecnología avanzada con formación especializada para crear defensas robustas contra estas amenazas.

El factor humano también puede ser una gran fortaleza en la seguridad digital. Cuando los empleados están bien informados y concienciados, se convierten en la primera línea de defensa frente a amenazas. La formación continua debe incluir simulaciones prácticas y actualizaciones regulares sobre nuevas técnicas de ataque.

Las empresas deben tener políticas claras sobre cómo se maneja y se comparte la información confidencial. Establecer protocolos para la verificación de llamadas puede ser un paso crucial para prevenir el vishing. Estos protocolos deben incluir procedimientos específicos para verificar la identidad de los interlocutores antes de compartir cualquier información sensible.

Vodafone Empresas ofrece servicios de asesoría centrados en ciberseguridad, para que las pymes puedan avanzar en la digitalización de su negocio de forma segura, incluyendo programas de formación específicos que abordan tanto aspectos técnicos como humanos de la ciberseguridad.

He caído en la trampa, ¿y ahora qué? Protocolo de actuación inmediata para minimizar el daño

Cuando una empresa descubre que ha sido víctima de vishing, la velocidad de respuesta determina la magnitud del daño.

  1. Si proporcionaste información personal o financiera durante la llamada, revisa tus cuentas bancarias, de tarjetas de crédito y otros estados de cuenta financieros para detectar cualquier actividad sospechosa.
  2. Si te pidieron que instalaras algo durante la llamada, procede a desinstalarlo y ejecutar el antivirus en tu dispositivo. La desconexión inmediata de sistemas comprometidos puede prevenir la propagación del ataque a través de la red empresarial.
  3. Si proporcionaste información de inicio de sesión durante la llamada, cambia inmediatamente tus contraseñas para todas tus cuentas online y configura la autenticación de dos factores para aumentar la seguridad. Esta medida debe extenderse a todos los sistemas empresariales que pudieran haber sido comprometidos.
  4. Denuncia los hechos ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad junto a las evidencias de las que dispongas e informa del incidente a la empresa o entidad que el atacante dijo representar. La documentación adecuada del incidente facilita tanto la investigación como la prevención de futuros ataques.

Aunque el vishing representa una amenaza real y creciente para las pymes españolas, la combinación de formación continua, protocolos claros de verificación y soluciones tecnológicas avanzadas como las que ofrece Vodafone constituye la defensa más efectiva contra estas amenazas.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub