L | M | X | J | V | S | D |
---|
Últimos artículos

Por qué subcontratar tu marketing digital es buena idea
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, debe estar en Internet. No obstante, son las pequeñas y medianas empresas las que más se pueden beneficiar de este escaparate, ya que no cuentan con una marca tan reconocida como las grandes empresas que, además, tienen equipos especializados y departamentos completos que diseñan y ejecutan sus estrategias de marketing digital.
Precisamente por esta falta de recursos, cada vez más pymes consideran la opción de externalizar estas funciones para que las haga un socio especializado y con experiencia, y decida contratar una agencia de marketing.
Confiar el marketing digital a un equipo externo permite a las pymes equilibrar mejor sus recursos y proyectar su negocio con una estrategia adaptada a sus necesidades reales.

Autónomos en hostelería: así te ayuda ofrecer fútbol en tu bar para fidelizar clientes
La cultura del bar en España está intrínsecamente ligada al deporte, y en especial al fútbol. Ahora que se ha iniciado LALIGA y las competiciones europeas, con partidos prácticamente todos los días de la semana, los pequeños empresarios y autónomos del sector HORECA tienen la oportunidad de reinventar la experiencia del cliente. La clave está en buscar fórmulas que les permita diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo y exigente. En este contexto, la capacidad para fidelizar a quienes cruzan la puerta de un local se convierte en prioridad absoluta.

Internet, un escaparate ultra eficaz para la pyme
Estar en Internet puede suponer para muchos negocios la diferencia entre crecer o ir perdiendo cuota de mercado. La presencia online permite ser visible, competir en igualdad de condiciones y, en última instancia, mantenerse en el radar de sus clientes.
Contar con una web, aparecer en los resultados de búsqueda de Google o estar activo en redes sociales es, hoy en día, una garantía de futuro para las pymes.
Sin embargo, aún estamos muy lejos de que todos los pequeños negocios españoles estén en Internet. Hoy día, apenas el 31% dispone de página web y solo el 16% utiliza las redes sociales. Además, menos del 60% tiene perfil de empresa en Google y la posibilidad real de que un negocio local aparezca en la primera página de resultados del buscador es de un 25%. En cuanto al comercio electrónico, las cifras son aún más dramáticas: solo el 2% de las pymes españolas vende a través de su web (1).
“La escasa presencia digital de las pymes no solo limita su crecimiento, sino que también les hace perder oportunidades de negocio. Hoy en día, no se trata únicamente de vender online, sino de ser visibles para esos potenciales clientes que buscan un negocio cercano y necesitan información básica como su ubicación, horario o servicios. Estar en Internet marca la diferencia entre existir o no para los ojos de muchos consumidores”.
Carmen San Emeterio, Directora Comercial y de Marketing de Beedigital.

WiFi para hoteles: Mejora la experiencia de sus huéspedes y aumenta su fidelidad
Lo que los viajeros valoran de su estancia en un hotel ha cambiado mucho en los últimos años. Para muchos, la comodidad ya no se mide solo por el confort de la habitación o la ubicación del establecimiento, sino también por la calidad de la conexión a internet.
Por eso, la conexión WiFi se ha convertido en una pieza clave de la experiencia del huésped, hasta el punto de que aparece como uno de los servicios más importantes a la hora de elegir alojamiento en numerosas encuestas del sector. Para las pymes hoteleras, esto significa que la conectividad ya no es un valor añadido, sino un requisito indispensable para competir y fidelizar a los clientes.
Sin embargo, ofrecer un sistema WiFi para hoteles no se limita a repartir señal inalámbrica en las habitaciones. Se trata de una inversión estratégica que permite aumentar el grado de satisfacción de los huéspedes, proteger la seguridad tanto de quienes se conectan como de la propia empresa y abrir la puerta a nuevas oportunidades de marketing y monetización.

Optimiza rutas, ahorra combustible: Locatel, el aliado de tu pyme y su flota
El sector del transporte y la logística vive una presión creciente: los márgenes se reducen, los clientes exigen más y los costes no dejan de aumentar. La competencia es cada vez más feroz y en este contexto, las pymes que gestionan flotas de vehículos se enfrentan a dos grandes retos: la necesidad de mantener la rentabilidad y la obligación, cada vez más evidente, de avanzar hacia un modelo más sostenible.
Conviene recordar que el transporte de mercancías y servicios consume grandes cantidades de combustible. De hecho, el transporte es el sector con mayor consumo de energía final, representando cerca del 42% del consumo total de energía en España. Cada kilómetro adicional que se recorre supone un desembolso económico, así como un incremento de las emisiones de CO₂. La eficiencia, por tanto, ya no es solo un factor de ahorro, sino un compromiso con el futuro.
La tecnología se ha convertido en la herramienta más poderosa para alcanzar este equilibrio, ya que permite gestionar los vehículos, reducir costes, minimizar el consumo de combustible y planificar rutas con un nivel de detalle que hace pocos años era inimaginable.

¿Quieres clientes más felices? Optimiza tu servicio de atención al cliente
El objetivo de cualquier empresa es, en primer lugar, atraer al mayor número de clientes posible. Pero, más importante que captar, es retener a los que ya se tienen. En este sentido, las marcas que consiguen un mayor éxito son aquellas que sitúan en el centro de su estrategia al cliente. La clave es tener clientes felices, y esto se consigue ofreciendo experiencias personalizadas, creando campañas exclusivas y, sobre todo, proporcionando un servicio de atención al cliente que satisfaga todas sus necesidades.

Spear Phishing: La técnica de engaño que inicia la estafa del CEO
El objetivo de cualquier ciberataque es que sea exitoso, lo que está provocando que la sofisticación sea cada vez mayor. Entre la variedad de amenazas, las más exitosas suelen ser aquellas que pretenden engañar a los usuarios con el fin de obtener datos personales o financieros. Son los conocidos como ataques de phishing.
No obstante, la transformación que ha experimentado esta técnica de ciberataques ha sido notable. Atrás quedaron esos mensajes de correo electrónico mal redactados o con faltas de ortografía que hacían sospechar de manera inmediata a los usuarios sobre su veracidad. En esta evolución, está cobrando cada vez más protagonismo el spear phishing, una técnica de engaño hiperpersonalizada que suele ser el primer paso de la temida estafa del CEO.

¿Está tu empresa preparada contra el vishing? Claves para la prevención
La transformación digital ha revolucionado la manera en que las pequeñas y medianas empresas operan, pero también ha abierto nuevas ventanas de vulnerabilidad. Aunque muchas empresas se concentran en protegerse contra ataques digitales tradicionales, una amenaza más sutil pero igualmente devastadora acecha a través del medio más básico: el teléfono.

La herramienta todo-en-uno para una gestión laboral sin complicaciones
Si quieren ser competitivas, las pymes deben centrar sus esfuerzos en ganar productividad y mejorar la eficiencia y para ello deben incorporar las herramientas adecuadas que les permitan cumplir con sus objetivos. El reto, sin embargo, es mayúsculo y en aspectos como el de la gestión laboral, las dificultades se multiplican ya que se siguen realizando demasiadas tareas de forma manual, los documentos de trabajo se encuentran dispersos y muchas aplicaciones están totalmente descoordinadas entre sí.

Potencia tu pyme con las herramientas Microsoft que ya conoces (y algunas más)
Las herramientas tecnológicas suelen tener muchas más prestaciones de las que en el día a día usamos. Por eso, muchas pymes pueden encontrar en las herramientas que ya usan una manera de ser más productivas, sin necesidad de adquirir otras nuevas.
Un buen ejemplo de esto son las herramientas de Microsoft, que están presentes en la mayoría de los negocios desde hace décadas.

ChatGPT para empresas: usos prácticos que transformarán tu día a día
La Inteligencia Artificial (IA) está experimentando un crecimiento vertiginoso y uno de los máximos responsables de ello es ChatGPT. La popular solución de IA generativa alcanzó los 100 millones de usuarios activos mensuales en enero de 2023, apenas dos meses después de su lanzamiento público a finales de noviembre de 2022, superando el ritmo de adopción de otras aplicaciones y tecnologías como el smartphone, Facebook o Internet. Su impacto ha sido tan brutal, que ChatGPT para empresas se ha convertido en una herramienta más para ayudar en las tareas diarias de la empresa.
El valor de ChatGPT reside en su capacidad para comprender y generar texto de la misma forma en la que lo haría una persona, lo que permite a las empresas optimizar sus operaciones e incrementar la eficiencia de los empleados. Tales beneficios están provocando que las empresas adopten esta IA para aumentar su competitividad y prescindir de tareas rutinarias y de poco valor para el negocio.

Gestionar y optimizar conexiones entre oficinas con SD-WAN
En un contexto de digitalización acelerada, la conectividad entre las diferentes localizaciones (oficinas, almacén, tienda…) y la gestión eficiente de la red se han convertido en factores estratégicos para el crecimiento y la competitividad de cualquier pyme.
El auge del teletrabajo, la migración de servicios a la nube y la necesidad de una comunicación fluida entre oficinas han puesto a prueba las infraestructuras tradicionales. Y es aquí donde la tecnología SD-WAN se presenta como la solución que redefine la conexión empresarial, aportando seguridad, flexibilidad y una gestión centralizada que responde a los retos de la era digital.

¿Cómo pueden aprovechar la IA las empresas más analógicas?
La digitalización es clave para la competitividad de cualquier empresa, entre otras cosas porque permite hacer más… con menos. Sin embargo, la tecnología avanza a veces tan rápido que muchas pequeñas y medianas empresas sienten que la inteligencia artificial (IA) es un tren al que solo pueden subirse quienes ya han avanzado mucho en tecnología.

Cómo adaptarse a las Redes Sociales siendo autónomo
Tener presencia en redes sociales se ha convertido en una obligación para todo tipo de empresas, independientemente del tamaño que tenga y del sector en el que operen. También los autónomos deben considerar la obligación de incorporarlas en su estrategia si quieren crecer y ganar en visibilidad.
Las redes sociales ofrecen a los autónomos una plataforma inmejorable para construir una marca personal y atraer y fidelizar posibles clientes. El problema al que se enfrentan es que gestionar las redes sociales implica dificultades concretas como elegir las plataformas que mejor se adapten a los objetivos de negocio o crear contenido relevante que atraiga a los usuarios.

Adelántate a la nueva ley del fichaje digital con Vodafone Gestión Laboral y evita posibles sanciones
¡Hola! Seguro que estás al tanto de los cambios en la legislación laboral. Con el anteproyecto de ley de 2025, en los próximos meses se esperan importantes novedades sobre el fichaje digital, y es crucial estar preparado. En este contexto, contar con una herramienta que te garantice el cumplimiento y simplifique la gestión es fundamental. Ante este contexto, Vodafone Gestión Laboral es el mejor aliado, puesto que se trata de una solución que te facilitará cumplir con la ley y, de paso, optimizará la gestión de tu equipo.
La ley de fichaje digital busca garantizar un registro horario transparente y preciso para todos los trabajadores. Su objetivo es asegurar el cumplimiento de las jornadas laborales, el pago correcto de horas extras y los descansos obligatorios. Esto implica que las empresas deben tener un sistema fiable para registrar la hora de entrada y salida de cada empleado, así como sus pausas. Además, la ley pone énfasis en la accesibilidad de los registros para los trabajadores y las autoridades laborales, y en la integridad y seguridad de los datos recopilados.