Saltar al contenido principal

22 de octubre de 2025 - Tiempo de lectura 10 min

¿Dónde ver la NBA en España en 2025/26? Amazon Prime Video, DAZN y más opciones

¿Eres un apasionado del baloncesto y te preguntas dónde ver la NBA esta temporada? La temporada 2025/26 de la NBA trae importantes cambios en las retransmisiones en España. Tras décadas emitiéndose en Movistar+, los derechos televisivos han cambiado de manos. Ahora la mejor liga de baloncesto del mundo se podrá seguir en streaming a través de Amazon Prime Video y DAZN, las dos plataformas que se han asegurado la emisión de los partidos en nuestro país.

A continuación, te contamos todas las opciones donde ver la NBA este año, desde las novedades de Amazon Prime Video (con su innovadora experiencia interactiva) hasta la cobertura de DAZN y el NBA League Pass, incluyendo ofertas de Vodafone que te permiten acceder a estos contenidos de la forma más cómoda. ¡Prepárate para vivir una temporada de NBA espectacular!
2 jugadores jugando al baloncesto


Amazon Prime Video: la NBA sin coste adicional para suscriptores Prime

La entrada de Amazon Prime Video como plataforma de la NBA es la gran novedad de esta temporada. El gigante del streaming ha firmado un acuerdo global de once temporadas con la NBA y arranca este año su primera retransmisión de la liga.

¿Lo mejor? Si ya eres suscriptor de Amazon Prime, podrás ver la NBA en directo sin pagar ningún coste adicional en España. Es decir, los partidos están incluidos en tu suscripción Prime) sin tener que contratar nada más.

Esta decisión de Amazon reafirma su compromiso de ofrecer valor añadido a sus clientes, brindando baloncesto en vivo junto con los envíos gratuitos y el catálogo de series/películas de Prime Video.


¿Qué partidos de NBA ofrece Amazon Prime Video?

En principio, Amazon Prime Video emitirá alrededor de 87 partidos de la temporada regular, incluyendo numerosos encuentros destacados en domingo por la tarde (horario de máxima audiencia en España). De hecho, Amazon contará con unos 20 partidos de los domingos en horario prime time, sumando un total de unos 29 encuentros en franjas cómodas para el público español.

Además de la liga regular, Amazon Prime Video tendrá en exclusiva el Play-In y parte de los Playoffs, incluyendo toda la fase final de la NBA Cup (el nuevo torneo de mitad de temporada) y las Finales de la NBA de 2026 al completo. Es un paquete muy completo que cubre los momentos clave de la temporada.

Por si fuera poco, Amazon está revolucionando la forma de vivir cada partido con nuevas funciones interactivas. La plataforma ha incorporado herramientas innovadoras para una experiencia más inmersiva: por ejemplo, “Rapid Recap”, que ofrece un resumen instantáneo de cada encuentro apenas termina; estadísticas integradas en tiempo real durante el directo, para que tanto narradores como fans puedan consultar datos al momento; y la opción Multi-View, que permite ver dos o tres partidos a la vez en pantalla.

Estas funcionalidades son ideales si sigues varios encuentros o si no puedes ver un partido en directo y quieres ponerte al día rápidamente. Amazon Prime Video ofrece narración en castellano para sus retransmisiones en España, con comentaristas de primer nivel ya confirmados. En definitiva, Prime Video llega pisando fuerte: apuesta por mucha innovación tecnológica y por acercar la NBA al público español con la máxima comodidad y sin coste extra para el aficionado.


DAZN: hasta 180 partidos de NBA y All-Star con sus diferentes planes

DAZN es la otra gran plataforma donde podrás ver la NBA en España este año. Al igual que Amazon, DAZN alcanzó un acuerdo directo con la NBA para compartir los derechos de emisión.

¿Qué ofrece DAZN exactamente?

Para empezar, un mayor número de partidos durante la temporada regular: la plataforma deportiva retransmitirá hasta 180 partidos de temporada regular en directo.

Además, DAZN emitirá eventos exclusivos que los aficionados no querrán perderse: el All-Star Weekend de la NBA (el partido de las estrellas y concursos) estará disponible en DAZN, así como la cobertura completa de los Playoffs, incluyendo las Finales de Conferencia y, atención, las Finales de la NBA de 2027 en exclusiva en su momento. (Cabe recordar que las Finales de 2026 serán de Amazon, mientras que las de 2027 pasarán a DAZN según este nuevo reparto de derechos).

En otras palabras, si quieres asegurarte acceso a todos los Playoffs y algunas Finales, DAZN será imprescindible junto con Amazon.


Planes y precios de DAZN para ver la NBA

DAZN ha segmentado su oferta en distintos planes de suscripción para adaptarse a los gustos del público. Los fans del baloncesto pueden optar por el “Plan Baloncesto” de DAZN (9,99 €/mes), que incluye la NBA junto con las competiciones nacionales (Liga Endesa ACB, Copa del Rey, Supercopa, etc.) y otras ligas de basket. Este plan Baloncesto da acceso a todos los partidos de NBA que ofrezca DAZN, además de la Liga española y algunos contenidos extra.

Por otro lado, si solo te interesan los deportes americanos, DAZN lanzó el plan “Made in USA” por 4,99 € al mes, que incluye la NBA, la NFL y la NASCAR. Este plan de 4,99 € es muy atractivo porque, por un precio similar al de Amazon Prime, te permite ver no solo los partidos de NBA en DAZN, sino también fútbol americano y automovilismo NASCAR.

En cuanto a la experiencia de usuario, DAZN también ofrece retransmisiones en castellano con un amplio equipo de comentaristas y analistas expertos en NBA. Podrás ver los partidos de DAZN en directo o a la carta (en diferido) cuando quieras, además de disfrutar de resúmenes y contenidos especiales dentro de la plataforma.


¿Y el NBA League Pass? La alternativa para verlo absolutamente todo

Además de Amazon Prime Video y DAZN, la NBA mantiene su propio servicio oficial de streaming: NBA League Pass. Este servicio de la propia liga permite ver todos los partidos de la temporada en directo y bajo demanda, sin restricciones de cobertura.

Hasta ahora, muchos aficionados en España usaban NBA League Pass para seguir a su equipo favorito o disfrutar de todos los encuentros, especialmente cuando los derechos pertenecían exclusivamente a Movistar.

Con el nuevo escenario, League Pass sigue disponible en España como una suscripción adicional (independiente de Amazon o DAZN) para quien quiera la experiencia completa de la NBA.

De hecho, Amazon Prime Video ha integrado la posibilidad de contratar el NBA League Pass como un canal extra dentro de su plataforma. Es decir, si eres miembro Prime y deseas todos los partidos sin excepción, puedes suscribirte al League Pass a través de Amazon (pagando la tarifa correspondiente al League Pass, obviamente). Esto centraliza todo en una misma app, lo cual es bastante cómodo.

El NBA League Pass tiene distintas modalidades (League Pass completo, Team Pass para seguir solo a un equipo, etc.) y suele ofrecer calidad de imagen hasta HD/4K con comentarios originales.


Ofertas de Vodafone para ver la NBA con Amazon Prime Video incluido

Ahora que sabes las opciones para ver la NBA, te interesará descubrir cómo aprovechar tu suscripción con las mejores ofertas. Aquí es donde entra Vodafone: si todavía no eres cliente de Vodafone o estás pensando en hacer una portabilidad móvil, la operadora roja tiene promociones muy atractivas que incluyen Amazon Prime Video (y otras plataformas) dentro de sus paquetes.

Esto significa que puedes tener en una sola tarifa tu fibra, móvil y TV con las apps de streaming integradas, facilitando mucho ver la NBA y tus demás contenidos favoritos.


1. Oferta Vodafone 49 €

La oferta más completa de Vodafone reúne todo lo que un amante del streaming puede desear. Por 49 € al mes durante 6 meses (después 71 €/mes), obtienes Fibra 600 Mb, 2 líneas móviles ilimitadas, Vodafone TV con más de 100 canales y el pack streaming completo incluido.

¿Qué es el pack completo? Ni más ni menos que las cuatro plataformas OTT principales: Netflix, HBO Max, Disney+ y Amazon Prime Video vienen integradas sin coste adicional en tu tarifa.

Con esta tarifa “familiar” de Vodafone, tendrías Amazon Prime Video incluido, por lo que podrías ver la NBA en Prime Video directamente desde tu Vodafone TV (con el decodificador 4K) de forma sencilla. Además, disfrutarías de las demás plataformas líderes de series, cine y entretenimiento, todo unificado en la misma factura. ¡Se acabó el tener múltiples suscripciones por separado!


2. Oferta Vodafone 39 €

Si buscas algo más económico, Vodafone ofrece un plan convergente que también puede cubrir tus necesidades.

Por 39 € al mes durante 6 meses (luego 47 €/mes), obtienes Fibra 600 Mb, 1 línea móvil con 50 GB de datos a velocidad 5G, Vodafone TV con +100 canales, y la posibilidad de elegir 1 plataforma de streaming a incluir durante la promoción.

En este paquete puedes seleccionar como opción Amazon Prime para que venga incluida en tu tarifa. De este modo, por un precio muy ajustado, tendrías tu conexión a Internet, línea móvil y Amazon Prime Video listo para ver la NBA sin pagar la suscripción de Prime aparte ¡Y con más de 100 canales de Vodafone TV incluidos!

Cabe destacar que Vodafone TV integra de forma muy cómoda las apps de streaming en su decodificador. Es decir, si contratas cualquiera de estas ofertas, podrás acceder a Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, Netflix e incluso DAZN desde la interfaz de Vodafone TV, con un solo mando.


¿Se puede ver la NBA en Movistar+ u otros canales tradicionales?

Con el nuevo reparto de derechos, la NBA ya no se emitirá en Movistar Plus+ ni en ningún canal de televisión tradicional en España a partir de la temporada 2025/26. Esto marca un cambio histórico, pues Movistar (y antes Canal+) llevaba unos 30 años siendo la casa de la NBA en nuestro país.

A partir de ahora, todas las retransmisiones oficiales pasan a estar en plataformas online.

No habrá partidos de NBA en abierto por TV (salvo quizá algún resumen en noticias deportivas), ni en los canales de Movistar como #Vamos.

Por tanto, si buscas dónde ver la NBA, tendrás que recurrir sí o sí a Amazon Prime Video, DAZN o NBA League Pass.

La buena noticia es que hay más flexibilidad – puedes elegir la plataforma que más se ajuste a tus intereses o presupuesto – y que incluso con la suscripción básica de Amazon Prime ya tendrás mucho contenido NBA disponible. Este cambio forma parte de una tendencia global: la NBA ha repartido sus derechos entre streaming partners a nivel internacional, y en España nos sumamos a esa nueva era en la que el streaming manda.

(Tip: Si echabas de menos a los comentaristas clásicos de Movistar, ¡no te preocupes! Muchos de los conocidos expertos de baloncesto han dado el salto a DAZN o colaborarán con Amazon, así que la calidad de las retransmisiones seguirá siendo muy alta).


Conclusión: prepárate para disfrutar la NBA donde quieras

En la temporada 2025/26, las posibilidades para ver la NBA en España se multiplican. Amazon Prime Video ha llegado pisando fuerte con su propuesta sin coste extra para suscriptores y funcionalidades innovadoras, mientras DAZN ofrece una cobertura muy amplia para los fanáticos más acérrimos.

Por su parte, el NBA League Pass sigue disponible para quienes quieran absolutamente todos los partidos. Ya no hay excusa para perderse las actuaciones estelares de las estrellas de la NBA cada noche.

Lo mejor de todo es que, gracias a ofertas como las de Vodafone, acceder a estos contenidos de forma unificada y más cómoda, con una única factura.

Si contratas una tarifa convergente con Vodafone, puedes tener Amazon Prime Video incluido, asegurándote de ver los partidos más importantes sin complicaciones, e incluso añadir DAZN con descuento si el cuerpo te pide más baloncesto.

Ahora sí, ya sabes dónde ver la NBA esta temporada: escoge la opción que más te convenga, prepara las palomitas... ¡y a disfrutar del espectáculo de la NBA como nunca! 🏀🔥

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos