08 de julio de 2025 - Tiempo de lectura 7 min
Tipos de pantalla TV: ¿cuál es mejor en 2025?
Cada persona pasa, de media, casi tres horas al día ante la televisión en España. En este tiempo, año a año, ganan más espacio los servicios de streaming, debido a una creciente afición por ver series y películas.
Cuando elegimos un título en nuestra plataforma de streaming favorita, buscamos disfrutar de la propuesta en su máxima calidad. Y para eso hay que equiparse con alguno de los mejores tipos de pantalla de TV del momento.
Tipos de pantalla de televisión: guía explicativa
Los avances técnicos en cuanto a los tipos de pantalla de TV son constantes. Hoy en día, una persona que quiere comprarse una nueva pantalla tiene que enfrentarse a un entramado de siglas como LED, OLED, QLED o QNED, entre otras.
Cada una de ellas hace referencia a un tipo de panel con unos componentes distintos, lo que se traduce en unas características muy concretas sobre la calidad de la imagen.
Si estás pensando en renovar la tele del salón o en comprar una nueva pantalla para tu despacho, es interesante que tengas una idea general de los diferentes tipos de pantallas que más triunfan en la actualidad.
Pantallas LED
Las pantallas LED fueron el primer paso en la evolución de las televisiones tradicionales hacia las que utilizaban lo mejor de la tecnología del momento. Pese a ser la fórmula de diseño más longeva de nuestra selección, no hay que desdeñarlas: existen un montón de escenarios y de perfiles de usuarios que les sacan muchísimo partido y se aprovechan de sus principales ventajas.
Se basan en la tecnología LCD, que llegó a las casas de todo el mundo en los primeros años del siglo. La diferencia está en que el LED usa diodos emisores de luz, que son más eficientes y precisos. El resultado es un contraste de imagen muchísimo más controlado, donde los colores ganan en viveza y los negros adquieren una mayor profundidad.
Este tipo de pantallas son muy eficientes desde el punto de vista energético, ya que ofrecen un amplio margen de visibilidad desde diferentes distancias y ángulos y, además, en la actualidad tienen un precio bastante contenido.
Pantallas OLED
OLED responde a las siglas Organic Light Emitting Diode. Como otros tipos de pantallas de TV utilizadas hoy, basan su desarrollo en la tecnología de las pantallas LED, pero incorporando algunas mejoras que la tecnología de cada momento va permitiendo.
En este caso, lo que el usuario tendrá ante sí es un panel de emisión de imagen en el que cada píxel se ilumina de manera individual cuando recibe impulsos eléctricos.
Como las LED, estas pantallas cuentan con miles de puntos de emisión distribuidos por toda la superficie, lo cual es clave para ganar en eficiencia energética, pero sobre todo para mejorar notablemente la calidad de la imagen.
¿Cuál es la particularidad de las pantallas OLED? En su composición se incluye una capa de material orgánico como puede ser el carbono. El resultado se puede identificar claramente: los negros puros son los verdaderos protagonistas de las pantallas OLED, que también consiguen muy buenos resultados en cuanto a la precisión de las zonas iluminadas.
Además, la optimización de los materiales tiene una consecuencia física para las pantallas: las OLED pueden ser muy, muy finas, lo cual supone un beneficio estético para muchos usuarios.
Por todo ello, para muchísimos usuarios, esta es la tecnología aplicada a pantallas de televisión más interesante del momento.
Pantallas QLED
Las pantallas QLED introducen un nuevo componente que modifica sensiblemente la experiencia del usuario: el Quantum Dot. Se trata de generar un panel compuesto por minúsculas nanopartículas de materiales semiconductores ultrafinos que se colocan para cumplir una única labor: generar el color más exacto posible.
De manera muy esquemática, serían como pantallas LED y OLED, solo que cambian los LED o el material orgánico por estos pequeños puntos que emiten colores intensos y muy brillantes.
¿Has tenido alguna vez la sensación de que los personajes que salían en pantalla parecían totalmente reales? Es muy posible que estuvieras ante una pantalla QLED. Y es que el gran logro de esta tecnología no solo está en la reproducción de los colores, sino que, con ello, genera con más realismo las sombras, los negros o incluso los matices de textura de una tela que salga en cualquier plano.
Pantallas Neo QLED
Variedad e intensidad. Estos son los principales valores de estos tipos de pantalla de TV. Los paneles Neo QLED prometen hasta 1000 millones de colores con un contraste por encima de la media del mercado.
Estas pantallas se consideran las hermanas mayores de las QLED; usan puntos cuánticos con el objetivo de mejorar el brillo de pantalla y suelen presentar un diseño ultrafino.
Pantallas QNED
Esta tecnología está impulsada por una de las marcas de referencia en el ámbito de los televisores LG. La corporación coreana ha creado un panel de emisión de imagen que destaca por utilizar tecnología NanoCell combinada con Mini-LED que individualizan todavía más cada punto de luz.
Con ello, la precisión del color es muy, muy ajustada a la realidad, con una de las calidades de imagen más altas de todo el espectro audiovisual doméstico. Entre sus otras características a reseñar está el alto nivel de brillo, que permite que la pantalla sea perfectamente visible incluso en los espacios más luminosos y la mejora porcentual de los ángulos de visión.
Por su reciente llegada al mercado, suelen ser televisores con un precio más alto, pero las personas que aman disfrutar de todos y cada uno de los detalles de un plano encontrarán en las pantallas QNED un aliado único para su consumo de series y películas.
Pantallas DLED
Las pantallas DLED utilizan un diseño diferente, en el que no se utiliza un panel LED, sino un sistema distinto, llamado Direct LED.
Ofrecen un excelente rendimiento a usuarios que no buscan la máxima precisión, pero no quieren renunciar a la calidad. Precisamente por eso, suelen ser pantallas con una relación calidad-precio bastante asequible para la mayor parte de los usuarios.
¿Cuál es la mejor pantalla de TV?
Es imposible responder a la pregunta de qué tipo de pantalla es mejor para TV. En Vodafone, sabemos que existen muchísimas tipologías de usuarios, así como muy distintas necesidades de uso de los televisores.
Para elegir entre los distintos tipos de pantalla de TV que hay en el mercado, lo más interesante es conocer las características de cada una de ellas. En un segundo paso, podrás ponerlos en relación con tus necesidades para saber cuáles serían tus máximos y tus mínimos.
Por último, deberás revisar el catálogo de opciones disponibles para ver cuál de ellas se acerca más a tus criterios de elección.
Cualquiera de las tecnologías actuales cumple de manera más que suficiente con los requisitos de consumo de la mayor parte de los usuarios. El resto dependerá de tu presupuesto, el tamaño que necesites y, por supuesto, la calidad de imagen que quieras conseguir.
Compra tu smart TV con Vodafone
Si eres cliente de Vodafone y buscas una nueva televisión, estás de enhorabuena: contamos con un gran catálogo de modelos para que puedas llevarte a casa lo mejor de la tecnología de emisión del momento.
Lo más interesante es que encontrarás una selección de marcas de referencia como Xiaomi, Samsung o LG, en diferentes tamaños y con las diferentes tecnologías de pantalla del momento.
Por supuesto, queremos que estrenes a lo grande. Por eso, podrás encontrar opciones desde cero euros o con descuentos especiales de hasta el 85 %, dependiendo del tipo de tarifa que tengas con Vodafone.
Por ejemplo, puedes llevarte tu Smart TV Xiaomi A 2025 HD 32” desde 36€ o 1€ al mes con tu tarifa fibra y 2 líneas móvil ilimitadas + TV o desde 108€ con tu tarifa móvil 25GB.
O, si lo prefieres, tu LG Smart TV 32” desde 144€ o 3€/mes con tu tarifa móvil de 25GB o desde 36€ o 0,80€/mes durante 36 meses con tu tarifa de fibra y móvil ilimitada.
Si lo que buscas es una Smart TV QLED de calidad te recomendamos la Xiaomi 75 A pro QLED 2025 desde 864€ o 18€/mes o la Samsung QLED Q60D 2024.
Si te decantas por una Smart TV UHD, entonces la LG 75UT80 UHD 75” 4K es una maravilla que deberías considerar.
Una vez elegida tu nueva TV, podrás optar entre pagarla en una única vez o en asociar un pago reducido con tu factura del teléfono de manera mensual. La flexibilidad es total y persigue un único objetivo: que descubras cómo es la televisión de máxima calidad gracias a tecnologías como el LED, el DLED o el QNED.