Saltar al contenido principal

11 de septiembre de 2025 - Tiempo de lectura 6 min

Por qué subcontratar tu marketing digital es buena idea

Cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, debe estar en Internet. No obstante, son las pequeñas y medianas empresas las que más se pueden beneficiar de este escaparate, ya que no cuentan con una marca tan reconocida como las grandes empresas que, además, tienen equipos especializados y departamentos completos que diseñan y ejecutan sus estrategias de marketing digital. 

Precisamente por esta falta de recursos, cada vez más pymes consideran la opción de externalizar estas funciones para que las haga un socio especializado y con experiencia, y decida contratar una agencia de marketing. 

Confiar el marketing digital a un equipo externo permite a las pymes equilibrar mejor sus recursos y proyectar su negocio con una estrategia adaptada a sus necesidades reales.
Empresas de outsourcing: Por qué subcontratar tu marketing digital es buena idea

Análisis de costes: Equipo interno vs. contratar una agencia de marketing

Cuando una pyme se plantea incrementar su presencia online, surge una primera duda: ¿crear un equipo interno o recurrir a un aliado especializado?

A primera vista, puede parecer que lo más sencillo es contratar a una persona fija que se haga cargo de las acciones digitales. Sin embargo, la realidad es más compleja. El marketing digital abarca múltiples especializaciones: desde la optimización en buscadores (SEO) hasta el diseño de campañas en redes sociales, pasando por la creación de contenidos o la analítica web. Ningún profesional puede cubrir con la - misma capacidad todas estas áreas, lo que obliga a las empresas a contratar más perfiles de los previstos. 

El resultado es que los costes de mantener un equipo interno pueden dispararse rápidamente y no siempre se traduce en los resultados esperados. Las pymes suelen encontrar aquí una barrera difícil de superar, puesto que mantener en nómina a diversos perfiles especializados no solo eleva el gasto fijo, sino que también exige tiempo para la formación continua de un equipo que debe adaptarse a nuevas herramientas, modelos publicitarios y métricas cada pocos meses. Además, cabe destacar que, de media, la empresa española tiene menos de 5 empleados (4,8 personas), por lo que dedicar a una persona a labores de marketing digital puede resultar muy complicado.

En este contexto, las soluciones de marketing digital como las que propone Vodafone Empresas ofrecen una alternativa razonable: disponer de un equipo externo con perfiles diversos que aporten soluciones de manera inmediata, sin que la pyme deba afrontar todos los costes estructurales de un departamento interno. 

Acceso instantáneo a un equipo de especialistas y a la última tecnología

El marketing digital nunca permanece estático: lo que hoy es tendencia, mañana puede quedar obsoleto. Adaptarse a estos ritmos requiere no solo de personas con experiencia, sino también del acceso a herramientas tecnológicas avanzadas que pueden resultar inalcanzables para una pequeña empresa si las tuviera que adquirir. Las plataformas de automatización, la analítica integrada, los sistemas de seguimiento de conversiones y las herramientas de optimización publicitaria forman parte del día a día de una agencia. 

Al recurrir a los servicios de outsourcing, una pyme accede de forma inmediata a un conjunto de competencias y recursos que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.

El ahorro de tiempo también es un factor determinante. Las pequeñas empresas necesitan concentrarse en su actividad principal, gestionar clientes, innovar en su oferta de productos o servicios y buscar nuevas oportunidades de negocio. Delegar la estrategia digital en empresas de outsourcing libera a las pymes de tareas que consumen mucha energía y que, además, requieren un conocimiento técnico que no siempre está disponible dentro de la organización.

El beneficio estratégico de los servicios de outsourcing

No se trata únicamente de contar con apoyo operativo, sino que externalizar el marketing digital tiene un efecto directo sobre la estrategia de la empresa. Apostar por las empresas de outsourcing significa que las pymes no tienen que enfrentarse solas a la elaboración de planes digitales ni a la toma de decisiones sobre cómo posicionarse dentro de mercados cada vez más competitivos.

Al apostar por la externalización de estos cometidos, se puede analizar cada negocio de manera personalizada, identificar sus puntos de mejora y diseñar una estrategia digital alineada con sus objetivos. Este acompañamiento resulta decisivo para empresas que, en muchas ocasiones, han avanzado hasta donde han podido con esfuerzos puntuales, pero carecen de un plan integral. Con el apoyo adecuado, obtienen una visión externa, basada en una experiencia contrastada que va más allá de la simple ejecución de campañas y se convierte en una palanca estratégica de crecimiento.

La externalización también ofrece cierta tranquilidad a las pymes, ya que en caso de que surjan cambios bruscos en el mercado o en las normativas digitales, contar con un socio especialista asegura una capacidad de adaptación mayor y más ágil que si el negocio dependiera de un pequeño equipo interno limitado en recursos o conocimientos.

¿Cómo elegir a la empresa de outsourcing adecuada?

Una pregunta crucial que se plantean las pymes es cómo asegurarse de que la externalización sea la decisión correcta. No se trata de delegar todas las responsabilidades sin criterio, sino de elegir un socio que se alinee con sus objetivos y su forma de trabajar

No hay que olvidar que no se trata solo de ofrecer técnicas de marketing online, sino de integrarlas en la estrategia global del negocio y proporcionar al cliente soluciones escalables que puedan evolucionar a medida que la empresa crece. 

Seleccionar al socio adecuado implica tener en cuenta aspectos que van más allá de la capacidad técnica. Requiere apostar por un servicio que entienda la importancia de la personalización, que garantice la transparencia en la medición de resultados y que acompañe al cliente en la toma de decisiones durante todo el proceso. 

Para tomar la mejor decisión, resulta útil establecer algunos criterios prácticos:

  • Revisar casos de éxito del socio potencial.
  • Pedir referencias de otros clientes.
  • Analizar qué herramientas de medición y reporting utiliza.
  • Comprobar si dispone de certificaciones oficiales en plataformas clave como Google Ads o Meta. 
Confiar en empresas de outsourcing con experiencia en acompañar a empresas de distintos tamaños y sectores, aporta un respaldo adicional: trabajar con un proveedor sólido y con capacidad para ofrecer soluciones integrales que se adapten a la realidad de las pymes en España. Además, es recomendable valorar su compromiso a largo plazo con un equipo estable y planes de acción flexibles que se adapten al ritmo de crecimiento de la pyme. Así, la externalización no supone una cesión de control, sino una colaboración estratégica que multiplica los resultados. 

Así pues, el marketing digital se ha consolidado como un eje central para el crecimiento de las empresas, pero no todas están en condiciones de abordarlo internamente sin que ello suponga un esfuerzo desproporcionado. Ante los retos de optimización de costes, necesidad de especialización y acceso a tecnología puntera, la opción de recurrir a los servicios de outsourcing se presenta como una alternativa cada vez más atractiva y eficaz. 

La clave está en lograr un equilibrio entre eficiencia y crecimiento sostenible para construir una presencia digital robusta y flexible que, a largo plazo, pueda marcar la diferencia entre quedarse atrás o liderar el sector. 

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub