Saltar al contenido principal

14 de mayo de 2025 - Tiempo de lectura 9 min

Las 12 mejores series españolas en Netflix

Netflix se ha convertido en una de las principales herramientas de consumo de cine y series. Y en España no íbamos a ser menos. Son muchísimos los directores, actores, guionistas y resto de profesionales que se dedican a crear series y películas para esta empresa. Tanto es así que ya es habitual encontrar las mejores series españolas en Netflix y no en la televisión tradicional.
Las 12 mejores series españolas en Netflix


Mejores series españolas para ver en Netflix

Cada año, Netflix incluye una serie de estrenos de series españolas en su plataforma. Estas no son solo un éxito en nuestro país: la excelente calidad de muchos de estos proyectos hace que se conviertan en un fenómeno internacional.

🔥 ¡Ey! ¿Todavía sin Netflix? Revisa nuestra mejor oferta por 47€ y llévate fibra + 2 líneas móvil ilimitadas junto a Netflix, Max, Prime y Disney+.

¿Acabas de suscribirte a la plataforma con Vodafone TV y no sabes qué ver? Esta es la lista de las mejores series españolas para ver en Netflix ahora mismo:


1. La casa de papel

Un grupo de ladrones con un único objetivo: entrar en la casa de la moneda y fabricar dinero para dar el golpe del siglo. Esta es la base de La casa de papel, una serie que llevó la ficción española al top de las industrias internacionales.

Personajes como el Profesor, Berlín, Tokio o Nairobi te harán empatizar con la banda… que tiene tan solo 11 días para cumplir con un plan que llevan elaborando durante meses.

¿Lograrán hacerlo cuando todo se ponga en su contra? Esa es la gran pregunta que eleva la tensión de la serie y que ha permitido que esta tenga hasta 5 temporadas de pura acción.


2. Valeria

Valeria fue uno de los grandes estrenos de 2020. La serie se centra en la vida de cuatro amigas que se han convertido en mujeres en un mundo que no deja de plantearles retos día a día.

El amor, el trabajo, las aspiraciones personales… todo ello se entrecruza en una trama romántica que hace que el público se quede pegado a la pantalla desde los primeros minutos de metraje.

Valeria es una escritora basada en el personaje creado por Elísabet Benavent para una serie de novelas en las que la serie se inspira para crear este universo en el que los apoyos de las amistades son lo principal.


3. El cuerpo en llamas

Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez protagonizan este thriller basado en un crimen real. Pedro, un policía con una vida aparentemente normal, aparece muerto y calcinado dentro de su coche y en medio de la nada.

La investigación destapa algo que nadie parecía esperar: Rosa, la pareja del policía, parece implicada en un extraño escándalo sexual que la vincula a su ex, Albert.

Con tan solo ocho capítulos de unos 50 minutos, El cuerpo en llamas logra convertirse en un extraordinario true crime inquietante, donde el amor tóxico es el verdadero protagonista.


4. La chica de nieve

La chica de nieve te pondrá las neuronas a trabajar con el objetivo de resolver un auténtico puzle de crímenes y sospechas. La serie, estrenada en 2023 y protagonizada por Milena Smit, viaja a la Málaga de 2010. En la Noche de Reyes, Amaya, la pequeña de la familia Martín, desaparece.

La periodista en prácticas Miren queda al cargo de investigar el caso para el periódico. Pese a su inexperiencia, la joven hace algunas pesquisas paralelas a la investigación oficial.

Cada nueva pista hará que la periodista se sienta más cerca de la niña, así que Miren se empeña en encontrarla, pase lo que pase.

La crítica ha destacado el excelente trabajo que Jesús Mesas y Javier Andrés, los creadores de la serie, han hecho con las líneas temporales que se abordan en el metraje: este es motivo más que suficiente para ver esta serie española de Netflix.


5. Fariña

Un viaje a la Galicia oscura, la de los años 80, aquella en la que la droga corría por las calles con total libertad y en la que los cárteles latinoamericanos se instalaron para abrir su negocio de cara a Europa.

Este es el contexto en el que se desarrolla Fariña. Basada en el libro periodístico de Nacho Carretero, esta serie sigue, en concreto, la vida de Sito Miñanco, uno de los traficantes de drogas gallego más importantes de la época.
La serie también aborda el trabajo policial que concluyó en la Operación Nécora. En ella, se llevó a cabo una de las redadas contra el narcotráfico más grandes del fin de siglo en España.

Acción y denuncia social se unen en un delicioso metraje de diez episodios que convierten a Fariña en una de las series españolas más celebradas de los últimos años y que ahora se puede ver en Netflix.


6. Un cuento perfecto

La escritora Elízabet Benavent es una de las grandes apuestas de Netflix. La compañía de streaming también ha usado sus libros para crear otra gran historia de amor para la pequeña pantalla: Un cuento perfecto.

En esta miniserie de cinco capítulos se presenta a Margot, una chica de familia bien que hereda una gran empresa de hoteles. Por otra parte, conocerás a David, un joven de clase media que no tiene más remedio que pluriemplearse para subsistir.

Aunque son de mundos muy, muy distintos, la vida los une y hace que inicien un camino de descubrimiento mutuo que los llevará a un destino inesperado: comprobarán que son muchas las cosas que los unen y que juntos pueden ayudarse a recuperar a sus parejas.


7. Sagrada familia

Najwa Nimri acapara todos los planos en Sagrada familia. La ficción, creada por Manolo Caro para Netflix, cuenta con un reparto de lujo en el que Nimri comparte espacio con Alba Flores, Macarena Gómez o Álvaro Rico.

La primera temporada se estrenó en 2022 y cuenta con una segunda que cierra perfectamente la trama: una familia se muda a Fuente del Berro bajo una identidad falsa que los protege de algo que el espectador no sabe.

El pasado persigue a estas personas, que tratarán de comenzar una nueva vida sin que la oscuridad de los tiempos remotos los rodee. Pronto, se darán cuenta de que el barrio madrileño al que han llegado también guarda secretos tras las puertas de las casas de sus vecinos.


8. El tiempo de hoy

Lo más interesante de esta miniserie estrenada en 2021 es su planteamiento narrativo: diez episodios de unos diez minutos en los que se cuenta, de una manera sutil, el proceso de superación de una ruptura amorosa.

Lina (Nadia de Santiago) llega a su nuevo hogar con el objetivo de olvidar su mala experiencia con el que ha sido su primer amor. A esto se une la búsqueda de empleo y la necesidad de abrir un círculo social que le ofrezca experiencias enriquecedoras para superar el luto.

Sin embargo, la imagen de Nico, su gran amor, sigue presente en cada uno de los momentos del día. ¿Podrá ir olvidándolo poco a poco? Esa es la gran pregunta que resuelve esta serie, considerada la mejor ficción española que ha hecho Netflix por algunos críticos.


9. El vecino

Se dice que en España solo se hacen series de crímenes y de la Guerra Civil. El vecino demuestra que esto no es así: Quim Gutiérrez se pone en la piel de un joven que adquiere poderes especiales y no tiene más remedio que convertirse en un superhéroe.

Basado en el cómic de Santiago García y Pepo Pérez, este guion es divertido y utiliza muchísimos de los tópicos de las historias de cómic americanas para desarrollar una trama muy entretenida y diferente.

El elenco cuenta con la participación de Clara Lago, Adrián Pino y Catalina Sopelana como protagonistas principales: un grupo de vecinos que no dejarán que Javier, el superhéroe, utilice sus poderes para otra cosa que no sea ayudar a los demás.


10. El inocente

Mario Casas es otro de los grandes rostros de la ficción española y un habitual en las mejores series españolas de Netflix. En este caso, el actor asume el rol de Mateo Vidal, un hombre con una compleja vida pasada que, en el momento actual, ha reconducido su destino y vive con su mujer. Un día, ella recibe una extraña llamada y desaparece.

En ese momento se abre el cajón del pasado y Mateo debe luchar contra sí mismo para reencontrarse con su mujer. En este viaje, se verá envuelto en el mundo de la prostitución y de los chantajes.


11. El desorden que dejas

Esta serie protagonizada por Inma Cuesta y Bárbara Lennie fue un éxito en su estreno en Netflix y sigue siendo una de las ficciones españolas más vistas en la plataforma.

El guion adapta la novela de Carlos Montero y plantea un escenario en el que Raquel, una maestra, llega a un ficticio pueblo gallego a sustituir a una docente que se suicidó recientemente, y asume el rol protagonista.

La relación con los alumnos es compleja y, sobre todo, se recrudece cuando recibe una nota con una única pregunta: ¿Y tú cuánto vas a tardar en morir? Quizá no todo sea lo que parece en esta pequeña población y Viruca, la antigua profesora, no tomara la decisión de acabar con su vida porque sí.


12. Las chicas del cable

Ambientada en los años 20, esta serie cuenta la historia de cuatro mujeres que trabajan como operadoras de una compañía telefónica.

Llegadas de distintos puntos, con referentes y aspiraciones muy dispares, estas cuatro mujeres conviven y se ayudan en procesos como mejorar la convivencia con sus familias o enfrentarse a sus recuerdos del pasado.
Amor, éxito, incertidumbres y, sobre todo, lucha para romper moldes en el rol de la mujer son parte de las tramas de esta serie, con 5 temporadas y un total de 42 episodios.

🍿 ¿Quieres un plan de fibra y móvil con Netflix y otras plataformas? Mira nuestra oferta de fibra + móvil + Netflix al mejor precio. ¡Con Vodafone TV y más de 70 canales incluidos!


Disfruta de tus series españolas con Netflix y Vodafone

Estas son tan solo algunas de las series españolas que se pueden ver en Netflix en la actualidad. La plataforma cuenta con un catálogo inmenso que se va enriqueciendo cada semana con nuevos contenidos. 

Y si no quieres perdértelas, ahora es tu momento: suma la suscripción a Netflix con tus tarifas de móvil y fibra de Vodafone y tan solo tendrás que darle al play.
 


QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESA:

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos