Saltar al contenido principal

20 de diciembre de 2022 - Tiempo de lectura 3 min

¿Cómo puedo ayudar a mis empleados a trabajar mejor en movilidad?

Así es como tu empresa puede beneficiarse de las herramientas de acceso remoto

¿Cuántas veces has necesitado algo que tenías en el ordenador de casa mientras estás trabajando fuera? Y también puede ocurrir que un miembro del equipo se vaya de vacaciones y se olvide compartir un informe que tiene guardado en el portátil.

Es en estos momentos cuando el acceso remoto es más útil. Pero ¿Qué es exactamente y qué conseguimos con ello? Para explicarlo de la manera más sencilla posible, el acceso remoto es la capacidad para poder acceder a otro ordenador o red que no está físicamente cerca de ti.

¿Cómo funciona el acceso remoto?

Utilizar un programa de acceso remoto suele ser fácil y no se necesita mucho tiempo para configurarlo. Todo lo que necesitas es una conexión a internet fiable. Deberás descargar el mismo programa en el dispositivo/s al que quieras o desde el que quieras acceder.

No obstante, conviene saber que existen también algunas soluciones que permiten conectarse a través de un código o un enlace web en caso de situaciones de emergencia imprevistas.

Pero un programa de acceso remoto no es la única opción para recuperar ficheros de forma remota sino que otra solución es una Red Privada Virtual o VPN. Una VPN hace que tu personal y tú podáis tener acceso a la red corporativa y se guarde todo el trabajo de forma centralizada. De esta forma se evita tener que acceder a dispositivos remotos concretos. Esta solución protege tus datos pues circulan a través de una conexión segura y ocultan tu actividad en la web. Y lo que es aún mejor, una VPN es segura y de fácil acceso, tan sólo requiere una autenticación para asegurarse de que sólo accede el personal autorizado.

¿Qué ventajas tiene?

Tanto si eliges un programa de acceso remoto como una red VPN, ambos ofrecen varias ventajas para las empresas como las siguientes:

Soporte informático desde el lugar donde teletrabajas.
Según una encuesta reciente, la mayoría de la gente sólo pasa 1,5 días a la semana en la oficina porque el resto del tiempo está teletrabajando en casa. Por tanto, poder resolver los problemas desde ubicaciones remotas es esencial. Las soluciones de acceso remoto ofrecen una manera fácil y segura a los equipos de soporte informático de tomar el control del ordenador para arreglar cualquier problema técnico, independientemente de dónde se encuentre el equipo.

Colaborar con facilidad.
Gracias al acceso remoto, los empleados pueden trabajar de forma segura con cualquier dispositivo, plataforma o red desde cualquier ubicación; pueden ver y descargar archivos, acceder a aplicaciones y mucho más. Las funciones de escritorio remoto también permiten compartir pantallas para facilitar la colaboración, como si fuera una videoconferencia.

Llevar seguimiento de todos los proyectos.
Una característica importante de los programas de acceso remoto es la capacidad de registrar toda la actividad que se está produciendo dentro de la red corporativa. Estos llamados «registros» ofrecen información sobre quién está accediendo a la red y cuándo, cómo y qué estaba haciendo allí. Ofrecen también información sobre inicios de sesión, es decir, sobre quién ha accedido a la red, lo cual es necesario para temas de auditoría.
Compartir esta información es una práctica común, sobre todo porque las empresas deben cumplir con las normativas regulatorias en todo momento.

¿Existe alguna consideración relativa a la seguridad?

Cuando los empleados trabajan de forma remota, una gran cantidad de amenazas de seguridad pueden representar un problema. Los dispositivos desatendidos, las redes WiFi poco seguras y los archivos sin cifrar son solo algunos ejemplos que podrían poner en riesgo los datos de tu empresa.

Pero existen varias formas de gestionar esta cuestión: desde mantener contraseñas robustas hasta utilizar autenticación multifactor. También es importante actualizar regularmente el software.

En lo que respecta a las redes VPN, imponen una política de acceso de confianza cero, lo que significa que cada vez que un usuario quiere acceder a la VPN, se le verifica previamente. Esto se hace para garantizar que los intrusos puedan conseguir acceder de forma accidental a los sistemas y a la información de la compañía y también garantiza que los empleados no pueden acceder a datos que no deberían ver.

¿Cuáles con las mejores herramientas de acceso remoto disponibles?

Ante la variedad de herramientas de acceso remoto disponibles, antes de valorar invertir en ellas deberías analizar bien las necesidades de tu empresa. Esto es particularmente importante puesto que casi todos los programas de acceso vienen con una pequeña tarifa mensual o anual.

¿No sabes muy bien por dónde empezar? Algunas de las herramientas de acceso remoto más conocidas del mercado son: RemotePC, ZohoAssist, ISL Online, Splashtop, LogMeIn Pro y TeamViewer. O si te apetece explorar la opción de una VPN, puedes mirar las de NordVPN, ExpressVPN, Private Internet Access y Surfshark.

¿Te queda alguna duda? Ponte en contacto con uno de nuestros Asesores Digitales de V-Hub con quien podrás valorar cuáles son las mejores opciones para tu empresa.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub