04 de abril de 2025 - Tiempo de lectura 6 min
Cómo mejorar la cobertura móvil en casa
Todos nos hemos preguntado alguna vez cómo mejorar la cobertura del móvil cuando estamos en casa. A fin de cuentas, este problema puede ser debido a múltiples causas. ¿Qué te parece si aprendes a potenciar tu conectividad doméstica con nuestros consejos?
Casi 4 de cada 10 españoles experimentan problemas de cobertura móvil en su propio domicilio. ¿Eres tú uno de ellos? Pues encuentra las soluciones que mejor funcionan en nuestro post.
¿Qué factores influyen en la cobertura móvil?
Lo primero que debemos considerar cuando nos planteamos cómo mejorar la cobertura del móvil es que los problemas de señal presentan un origen muy variado. ¡Seguro que más de una de las causas que vamos a darte ni siquiera se te había pasado por la cabeza!
- Factores geográficos: tener la vivienda ubicada en áreas de orografía problemática (por ejemplo, montañas) o alejadas de las antenas de telefonía perjudica a la cobertura.
- Factores ambientales: las lluvias y vientos fuertes, las tormentas, la niebla y la humedad obstaculizan la señal.
- Factores arquitectónicos: la disposición de las habitaciones y los materiales de construcción influyen en la recepción de las ondas electromagnéticas.
- Factores técnicos: ni todas las tecnologías de red tienen la misma cobertura ni todos los teléfonos las captan con la misma efectividad. Que la red esté saturada de usuarios tampoco ayuda. A ello hay que añadir que unos operadores ofrecen mejor servicio que otros.
- Factores eventuales relacionados con el teléfono: desde la funda hasta el nivel de batería influyen en su capacidad para captar las señales de telefonía. El hecho de usarlo cerca de ciertos aparatos también le perjudica.
Cómo mejorar la cobertura del móvil
Siempre que nos planteamos cómo mejorar la cobertura del móvil, debemos pararnos a analizar dónde está el problema. Instala alguna app en tu smartphone que te revele cuál es la intensidad de la señal: si es buena y aun así tienes problemas, toca revisar tu dispositivo.
1. Cambia la funda
Si la funda de tu móvil es gruesa o está fabricada con materiales metálicos, es probable que bloquee las ondas electromagnéticas. Lo mejor será que la retires y la sustituyas por otra que no obstaculice la señal (por ejemplo, las de silicona son una buena opción).
2. Carga la batería
Mantener el móvil cargado mejora su capacidad de recepción. No en vano, ciertas marcas limitan de forma automática el rendimiento de su dispositivo para reducir el consumo energético. Por la misma razón, te conviene desactivar el modo de ahorro de energía, pues es otro enemigo de la conectividad.
3. El truco del modo avión
Cuando activas y desactivas el modo avión de tu dispositivo, lo fuerzas a buscar una red más potente a la que conectarse. Algo parecido sucederá si enciendes y apagas el móvil. Este tipo de prácticas resultan especialmente útiles al cambiar de ubicación.
4. Cambia el tipo de red
Si a tu casa no llega el 5G, siempre puedes configurar tu móvil para que acceda a las redes 4G. Si ni siquiera llegan estas últimas, haz lo propio con la red 3G. Lógicamente, cuanto más antigua sea la tecnología, mayor será su cobertura (y menor será su velocidad).
🔥 ¿Sabías que en Vodafone tenemos router WiFi portátil con SIM para conectarte a red 5G indoor o a internet 4G? Más información en nuestra sección de Internet 5G en casa.
5. Revisa la tarjeta SIM
¿Llevas mucho tiempo con la misma tarjeta SIM? Entonces, puede que la falta de cobertura sea el resultado de su mal estado. En el mejor de los casos, solo tendrás que limpiarla. Si con eso no bastara, deberás solicitar una de repuesto a tu proveedor.
6. Cambia de ubicación
La recepción de la señal móvil mejora considerablemente en espacios exteriores. Por lo tanto, asomarte a la terraza o a la ventana puede sacarte del apuro. Sin embargo, tal solución no parece muy recomendable cuando tienes que hacer frente a un clima hostil.
7. Actualiza el software de tu móvil
Cuanto más actual sea el sistema operativo de tu teléfono, más mejoras incorporará en materia de conectividad. Lo cierto es que las actualizaciones de Android e iOS rara vez resuelven este tipo de problemas, pero conviene hacer la prueba. Al fin y al cabo, nunca viene mal contar con la última versión.
⭐ La mejor solución: Cambiar de operador ⭐
¿Has probado con todo lo anterior y nada te funciona?
Es evidente que no todas las operadoras ofrecen la misma cobertura. Las soluciones que te hemos dado no pasan de ser remedios ocasionales, pero llegan a resultar muy incómodas si tienes que ponerlas en práctica continuamente.
Cambiarte a una compañía de internet y telefonía que ofrezca un servicio de mejor calidad es la opción más inteligente y duradera que puedes elegir.
A diferencia de muchos creen, el cambio de compañía no es tan lento y complicado como pueda parecer. En Vodafone, puedes hacer una portabilidad móvil en cuestión de días y sin quedarte sin línea en periodo diurno. ¡Revisa nuestras ofertas de portabilidad con terminales desde 0 euros!
Bandas de cobertura en España
Las bandas de cobertura son los rangos de frecuencia electromagnética asignados a las operadoras para transmitir señales inalámbricas. En España tenemos nueve bandas subdivididas en canales. Si necesitas más información sobre el tema, recuerda que tenemos un post dedicado a explicar la diferencia entre 4G y 5G.
- 700 MHz (banda 28).
- 800 MHz (banda 20).
- 900 MHz (banda 8).
- 1500 MHz (banda L).
- 1800 MHz (banda 3).
- 2100 MHz (banda 1).
- 2600 MHz (banda 7).
- 3500 MHz (banda 78 o banda C).
- 26000 MHz (banda 258).
Bandas 3G
Esta tecnología está en vías de extinción, por lo que se pretende reutilizar su espectro para optimizar las redes 4G y 5G.
- 900 MHz: mejora la cobertura en interiores y áreas rurales.
- 2100 MHz: es la banda principal del 3G en España.
Bandas 4G
- 800 MHz: su buena cobertura y penetración en interiores permitió masificar el 4G en España.
- 1800 MHz: inicialmente destinada al 2G, se reutiliza para 4G LTE.
- 2100 MHz: originalmente utilizada para 3G, se está destinando al 4G.
- 2600 MHz: solo se emplea para 4G LTE.
Bandas 5G
- 700 MHz: amplia cobertura y penetración en edificios.
- 3500 MHz: es la banda principal para servicios 5G en áreas urbanas.
- 26000 MHz: ofrece velocidades altísimas en zonas concretas.
- 1800 MHz: inicialmente destinada al 4G, se está reutilizando para 5G.
- 2100 MHz: originalmente ocupada por el 3G, se está destinando al 5G.
Llama y navega con máxima cobertura con Vodafone
Cuando hablamos de aumentar la cobertura del móvil, Vodafone es un valor seguro. De hecho, nuestra operadora ofrece un alcance del 99,62 % en 4G y del 82 % en 5G. Por algo nuestras redes móviles se encuentran entre las mejores de España según la evaluación de Umlaut. ¿Sabías que hemos obtenido la máxima puntuación en comunicaciones por voz?
Ahora ya tienes la respuesta que necesitas a la pregunta de cómo mejorar la cobertura del móvil en tu casa.
Si ninguno de los consejos funciona para ti, todo lo que tienes que hacer para llamar y navegar sin preocuparte por tu ubicación es pasarte a Vodafone. ¿A qué esperas para gozar de una conectividad sin límites?