04 de enero de 2022 Tiempo de lectura 14 min
Las 10 tendencias tecnológicas en 2022
Por Editorial Vodafone Business
Como cada año por estas fechas nos atrevemos a prever las claves y tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses. Para ello hemos analizado lo ocurrido durante 2021, un año atípico donde los haya, y consultado a las fuentes más relevantes en cuanto a tecnología y negocios. Hacemos una lista de las diez más significativas a sabiendas de que serán muchas más y que algunas de ellas aún no han asomado lo suficiente como para poder adivinarlas. La disrupción llega muchas veces de forma súbita y es difícil anticiparse a ella, pero conociendo los hechos emergentes es más fácil identificar las oportunidades cuando llegan. No se trata por tanto en este post de jugar a futuristas, sino de recopilar información y opiniones, tratando de que sean inspiradoras.
Metaverso y Realidad Mixta
Ha sido seguramente la palabra de moda en 2021 y ha dado lugar a que una de las Big Tech cambie su nombre. Para unos es la gran revolución que esperaban y para otros es una vuelta de tuerca a la realidad virtual, aumentada o mixta. Una versión 3.0 de Second Life, una evolución de Fortnite más allá del mundo del videojuego para trasladar esa experiencia de usuario en las nuevas generaciones al “mundo adulto”, si es que hoy el juego fuera cosa solo de niños. ¿Será esta vez una realidad o acabará en overpromise como con la primera generación de Google Glasses?
Algunos factores han cambiado desde entonces que nos hacen pensar que esta vez tendrá más recorrido.
Para empezar, no solo la tecnología de software y hardware ha evolucionado desde entonces, sino que hoy la plataforma sobre la que correrá ese mundo meta real será la red 5G, que está a años luz de las anteriores generaciones de redes, permitiendo con su baja latencia y la computación en la nube que la experiencia sea mucho más cómoda y real. Pero además, la otra red, la social sobre la que se generarán las comunidades de usuarios viene impulsada por el líder en su terreno, la renombrada Meta, propietaria de tres de los canales más concurridos. Además, esta vez se han sumado de forma inmediata el resto de tecnológicas y grandes marcas como Nike, Zara o Gucci. Llegue a ser la realidad que sus impulsores esperan, lo que es seguro es que en los próximos meses será la palabra más repetida, y en The New Now le dedicaremos más espacio. Mientras tanto te dejamos algunos artículos de interés para que amplíes tu visión sobre el tema.
- Metaverso: el nacimiento de un nuevo sector (Interactiva Digital)
- Vodafone crea el primer Metaverso abierto desarrollado en España (El Economista)
- Vodafone crea un laboratorio 5G y lanzará el primer metaverso abierto desarrollado en España en 2022 (Europa Press)
La red 5G
Con menos eco del que hubiera obtenido de no ser por la acaparación de espacio informativo que ha tenido la pandemia, el hecho más relevante de 2021 ha sido sin duda el rápido despliegue de la red 5G que se ha producido en todo el mundo, y especialmente en España, donde solo Vodafone ya da cobertura en más de 29 ciudades y cerca del 80% de la población ya puede conectarse a ella con su smartphone. Lo importante de esta nueva red es que será capaz de permitir nuevos modelos de negocio y potenciar toda una serie de tecnologías convergentes que transformarán las distintas industrias y sectores.
Ya la hemos citado en la creación del Metaverso, pero será determinante para prácticamente el resto de tendencias en los próximos años.
Ya existen numerosos casos de éxito reales más allá de los primeros pilotos, y distintos ecosistemas de cocreación como el Vodafone Lab están favoreciendo el desarrollo de nuevos usos a través de innovación abierta y coopetición, que acelerarán su definitiva puesta en escena. Puedes profundizar más en los siguientes enlaces:
- 4 ejemplos de Industria 5G en Europa
- Cómo el 5G va a revolucionar tu empresa
- El libro sobre 5G que estabas esperando
Gaming
La tercera tendencia para 2022 nos atrevemos a decir que será el mundo del gaming, como industria y como metodología. Lo hemos mencionado al explicar el origen del Metaverso, y como éste, el mundo del juego en línea dará un salto cualitativo abismal con el uso de dispositivos 5G. La latencia permitirá la interacción en tiempo real y eliminará el famoso mareo virtual provocado en algunas personas por las gafas de Realidad Mixta. Por su parte, gracias a la computación en la nube de la nueva red, los dispositivos serán cada vez más pequeños, con menor peso al no necesitar procesadores ni gran parte de su hardware, ni grandes baterías porque su consumo es infinitamente menor.
El resto de capacidades de 5G, como la posibilidad de conectar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado, hará que la industria del gaming viva uno de sus mejores años.
Fenómenos como la creciente audiencia de Twitch —red social cuyo origen es el juego en linea— o la expansión de los eSports que son capaces de convocar a miles y miles de espectadores y aficionados superando a otros deportes tradicionales, son prueba de que estamos ante algo más que una moda. Y no solo en el mundo del ocio tendrá importancia el gaming, sino que también ganará presencia en el mundo de la empresa y la necesidad de generar metodologías de trabajo y relaciones personales en los quipos de trabajo a distancia, como sustitución de la interacción en las viejas oficinas o para mantener la productividad mediante gamificación de los procesos productivos.
Más:
- Juego en línea para estudiar el trabajo del futuro
- Algoritmos de juegos en laboratorios de biología
- Coach de Realidad Virtual para fomentar habilidades de liderazgo
SmartWorking
La tercera palabra del 2021 fue Teletrabajo, por motivos de sobra conocidos, y la adopción masiva de forma imperativa del trabajo deslocalizado. Una Transformación Digital de las empresas en todo el mundo que aceleró los planes a medio plazo de la gran mayoría de ellas. Cuando aún no ha pasado ni un año de esa aparente disrupción, hemos podido ver cómo la adaptación a esa nueva realidad no ha sido igual para todos.
Mientras que los que ya habían dado los primeros pasos antes de la pandemia lo han llevado al siguiente nivel, para muchos ha sido traumático tratar de mantener los procesos y metodologías presenciales desde las casas.
Un experimento masivo como el ocurrido ha servido para entender que se requiere algo más que tecnología en este nuevo entorno, y que hace falta una transformación cultural. Pasar del trabajo deslocalizado puntual al trabajo inteligente — el Smartworking— que organice los recursos y los equipos para que cada cual desarrolle su función allí donde sea más eficiente en cada momento. Unas veces será en la oficina corporativa, otras veces en el hogar, otras como nómada digital mientras viaja y otras in situ visitando a clientes, proveedores o instalaciones. El teletrabajo tiene más escenarios que el propio de una tarea administrativa y hoy lo podemos ver en asistencia técnica, telemedicina, educación, etc. De nuevo, la llegada de 5G facilitará esa nueva visión del trabajo, que por otra parte, los expertos empiezan a coincidir en que será híbrido y no exclusivamente como disyuntiva entre distancia o en las oficinas. Los espacios de trabajo serán también transformados por otras tecnologías y serán lugares destinados a la interacción personal y la experiencia de marca. Sin olvidar que, gracias a ella, también serán más seguras en caso de nuevas pandemias.
Más:
- Estudio de Digitalización de las Empresas y las Administraciones Públicas en 2020
- Las empresas Future Ready demuestran su resiliencia durante la crisis COVID-19
- Teletrabajo: consejos y herramientas para tu empresa
HealthCare and Wellness
Otro de los sectores y tendencias que protagonizarán 2022 será el relacionado con la salud y el bienestar. Muchos aún no son conscientes del hito científico y tecnológico que ha supuesto para las farmacéuticas desarrollar no una sino varias vacunas eficaces en menos de un año. Probablemente tampoco la mayoría haya sido consciente de cómo otras tecnologías como 5G, el Big Data, la Inteligencia Artificial, el Reconocimiento Facial o la telemedicina han ayudado en esta lucha contra el coronavirus.
Lo que sí es fácil de detectar es que lo que ya era una tendencia, el cuidado personal y la salud, se ha convertido en una prioridad para la mayoría.
Y será aquí donde inviertan muchas compañías de todos los tamaños, desde nuevas startups a las Big Tech que disponen no solo de esa tecnología avanzada sino de un Big Data que, como ironiza la película Don’t Look Up! permitiría a tu red social saber tu estado de salud y patologías antes y mejor que tu médico. Sin entrar a debates o exageraciones, lo cierto es que simplemente con las tendencias de búsqueda, Google es capaz de saber cuándo va a llegar la gripe estacional a cada país, entre otras cosas.
También aquí veremos el impulso de 5G para estos nuevos desarrollos, gracias a la sensorización masiva de wearables y millones de dispositivos de la Internet of Everything.
Más:
- Smart Healthcare en la Sanidad Pública y Privada
- Fármacos diseñados con un algoritmo de aprendizaje automático
- Claves de la tecnología en Salud eHealth [infografía]
Etiquetas relacionadas:
Compartir artículo:
Nuestro objetivo es construir una sociedad centrada en el progreso socioeconómico. Creemos que la tecnología y la conectividad pueden ayudar a mejorar la vida de millones de personas y empresas. Tenemos el compromiso de hacerlo reduciendo nuestro impacto ambiental y construyendo una sociedad digital inclusiva que respeta nuestro planeta.